Categories: actualidad

Ministerio de Agricultura y Gobernador comprometen agenda 2024 que incorpora nuevo sistema de control sanitario para importaciones y exportaciones

De visita en la región, Esteban Valenzuela sostuvo una reunión con la máxima autoridad regional, la Seremi y diversos servicios ligados a la materia, en donde analizaron la cartera de proyectos regionales y los avances de las gestiones para la concreción del Corredor Bioceánico Vial. El ministro manifestó que la región debe recuperar su aporte al PIB agrícola nacional.

Un importante encuentro se llevó a cabo esta mañana en la sede del Gobierno Regional de Antofagasta, en el marco de la gira regional que desde este miércoles se encuentra realizando el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. El encuentro encabezado por el gobernador, Ricardo Díaz Cortés, estuvo marcado en las gestiones que se mantiene realizando el jefe regional para la puesta en marcha del Corredor Bioceánico Vial, proyecto que busca generar un reimpulso al desarrollo de la agricultura en la región.

La cita a la que asistió la Seremi de la cartera, Celia González, y las máximas autoridades regionales de Aduanas, Conaf, SAG, PDI, entre otras, repasó la cartera de proyectos que se encuentran trabajando en las comunas de la región, y entregó lineamientos para el trabajo en conjunto con las comunidades de pueblos originarios, con el fin de reactivar la economía local en base a la actividad agrícola.

Así lo manifestó el ministro Valenzuela, al señalar que, “le contaremos al presidente Boric que hemos encontrado una región de Antofagasta completamente aliada con el ministerio de Agricultura, con nuestra Seremi y con todos los servicios. Hoy día materializamos toda una agenda para el 2024 sobre el Corredor Bioceánico, para poder tener un sistema bien hecho de control sanitario para importaciones y exportaciones, no solo en el área de Calama, Ollagüe y el Paso Jama, sino que también para la importación de productos desde el aeropuerto de Antofagasta”.

El titular de Agricultura agradeció el compromiso regional con la seguridad y soberanía alimentaria.  “Para la seguridad es clave el intercambio, y para que los precios en estos tiempos difíciles sean más accesibles a las familias, este trabajo de paradiplomacia que ha hecho el gobernador con las regiones centrales de Brasil, particularmente del Mato Groso, es muy relevante. Aquí el apoyo a los actores de Calama, del altiplano, de la provincia de El Loa, y también de Taltal, de Tocopilla, que ha perdido su capacidad agrícola y tenemos que revivirla, fueron parte de los compromisos que tomamos hoy día entre todos los servicios. Son las tareas de una región de Antofagasta que es potente en el PIB nacional pero que ha bajado su participación en el PIB agrícola y yo creo que con los pactos y compromisos que tomamos hoy, le vamos a contar al presidente Boric, que vamos a seguir dando un cambio de tendencia para recuperar la agricultura en la región más importante del norte de Chile”, expresó.

Asimismo, el gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró la visita del ministro Valenzuela a la región, e indicó que “dentro de la estrategia de innovación del gobierno regional, el tema de la agricultura en el desierto es muy relevante. Queremos potenciar cómo podemos ir incentivándola para ojalá alcanzar una cierta autonomía alimentaria, y en ese sentido, lo que estamos haciendo en la región a partir de cultivos hidropónicos, de inversiones que permitan reactivar la economía en nuestro desierto y también, en la agricultura de nuestros pueblos originarios es un elemento muy relevante”.

Sobre los avances en gestiones vinculadas al Corredor Bioceánico Vial, el jefe regional manifestó que “vamos a tener pronto una reunión en Santiago con distintos ministerios, porque necesitamos inversión del Estado. Necesitamos prepararnos para que este corredor pueda funcionar y pueda funcionar en concordancia con los territorios y no pasándonos por encima como siempre ha ocurrido con el progreso en nuestra región”.

Finalmente, la seremi de Agricultura, Celia González, sostuvo que, “lo más importante y que destaco es la unión de nuestra región. Siempre hemos hablado de diversificación económica y hoy día se está haciendo real a través de todo el esfuerzo que están haciendo nuestras autoridades por desarrollar la agricultura en todas las comunas de nuestra región. Con la infraestructura que vamos a lograr por ejemplo en Calama, para lograr el gran complejo de importaciones que se merece nuestra ciudad. Estoy feliz de esta señal que ha dado la región para que nuestro ministro lleve buenas noticias hacia nuestro presidente Boric de ver que en conjunto y trabajando en equipo todo lo podemos lograr”.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago