OndaMedia estrena aplicación para TV y nuevas películas durante junio

Usuarias y usuarios con equipos de la marca Samsung y LG pueden descargar gratuitamente la app de la plataforma del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y acceder a toda la cartelera, entre las que destacan cintas regionales como “Parío y Criao” y “El Leche”.

Más de dos mil contenidos de cine chileno a disposición del público, ahora no solo en dispositivos móviles de los sistemas Android e iOS. La app de OndaMedia, plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ya está disponible para descarga en los Smart TV de la marca Samsung y LG (modelos 2019 en adelante), por lo que sus usuarias y usuarios podrán disfrutar también en este formato de toda la cartelera gratuita y sin restricciones en el número de reproducciones.

Ondamedia.cl estrena además nuevas películas durante el mes de junio, que se suman a la variada oferta repartida en categorías que van desde pueblos originarios, documentales, patrimonio, Memoria y Derechos Humanos, películas de época, medioambiente y mucho más.

“Es fundamental seguir impulsando la difusión del cine chileno a través de OndaMedia, no solo desde la adición de nuevos títulos a la cartelera disponible, sino también desde mejoras y novedades tecnológicas que faciliten el acceso y la conectividad de las personas. Cada estreno agregado a la plataforma significa un impulso a creadoras y creadores, y una posibilidad para las y los espectadores de descubrir poéticas, discursos, propuestas, de reencontrarse con clásicos y de vincularse con las miradas reveladoras que nos propone el cine nacional”, dice la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos, extendió la invitación a la comunidad regional a ingresar y hacer uso de la plataforma Ondamedia, “puesto que existe una variada oferta de material audiovisual nacional, entre las que destacan obras de nuestros creadores regionales como Jorge Donoso con su película “Parío y Criao” y Felipe Arredondo con “El Leche”, lo que permite visibilizar el excelente trabajo audiovisual que se realiza desde las regiones y que es exhibido mediante esta importante plataforma, que en los últimos años ha tenido gran acogida y aumento de visitas”.

ESTRENOS DE JUNIO

El pasado miércoles arribó a la plataforma “La casa”, cinta de terror de Jorge Olguín inspirada en hechos verídicos, grabada en tiempo real y sin cortes. Ésta cuenta la historia de un oficial de policía que a fines de los ‘80 está atrapado en una vieja casa donde debe enfrentarse a sucesos paranormales.

Ganadora del premio del jurado en el Festival Internacional de Cine de Tróia (Festroia), en Portugal, durante la semana recién pasada fue el turno de “La pasión de Michelangelo”, dirigida por Esteban Larraín y protagonizada por Sebastián Ayala. La película revive el caso de Miguel Ángel Poblete, el vidente de Peñablanca, niño chileno de 14 años quien durante la década de los ’80 aseguró hablar con la Virgen María y hacer milagros.

“La ciudad perdida” se sumó también a OndaMedia. El documental de Francisco Hervé fue registrado en la Patagonia chilena y relata la historia de algún rincón perdido, donde una ciudad misteriosa se esconde. Quien entra allí se hace inmortal, pero pierde la memoria. Es la Ciudad Perdida de los Cesares y la invitación del realizador es a encontrarla.

Dirigida por Théo Court, el 10 de junio llega al catálogo “Blanco en blanco”, premiada cinta donde Alfredo Castro interpreta a un fotógrafo que, en el preludio del siglo XX, arriba a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Las circunstancias lo harán partícipe y cómplice de una sociedad que convive con el genocidio de los nativos Selk’nam.

Las realizadoras Javiera Court y Grace Lazcano registraron la ruta de la Roja Femenina en su preparación para el Mundial de Francia 2019. Todo eso, incluyendo los prejuicios y las desigualdades a las que las jugadoras deben enfrentarse, están en “Históricas”, documental que estará disponible desde el miércoles 15.

El viernes 17 será el turno de “Un lugar llamado dignidad”, cinta dirigida por Matías Rojas y que narra las vivencias de Pablo, niño de 12 años becado para asistir a la escuela liderada por alemanes en Chile: Colonia Dignidad. En su condición de favorito, con el tiempo el protagonista será testigo de los constantes abusos y extrañas situaciones que rodean la vida en el lugar.

“Date una vuelta en el aire”, del director Cristián Sánchez, se suma el viernes 24. La comedia recorre la vida de un escolar brillante en matemáticas, un empresario fetichista que colecciona fotos de niñas y un obsesivo limpiador de autos que escribe obras de teatro, quienes son atraídos a un centro cultural donde una vidente los lleva a un centro ceremonial indígena.

“Vivir allí no es el infierno, es el fuego del desierto” es el documental de Javiera Véliz que baja el telón a los estrenos de junio, el miércoles 29. Éste retrata la vida de los últimos agricultores del desierto de Atacama.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago