Categories: actualidad

Condenado autor de femicidio consumado en Calama en juicio que contó con participación del SernamEG

SernamEG cuenta con el fono 1455 y el whatsapp +569 9700 7000 para orientar en temas como la violencia de género.

Culpable de femicidio consumado fue el veredicto del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama mediante el cual fue comprobada la autoría del delito cometido por el ciudadano boliviano, David Alderete Menancho, de 36 años de edad, en contra de su ex conviviente, Lucía Chicchi Leandro, en octubre 14 de 2020, juicio en que intervino SernamEG como querellante en representación de la hermana de víctima.

El juicio, que comenzó el 23 de mayo recién pasado, fueron expuestas pruebas testimoniales y periciales producto de lo cual el tribunal de Calama consideró las agravantes de “alevosía e ignominia” para comprobar la culpabilidad, debido a que el sujeto no sólo provocó la muerte con al menos una herida cortopunzante en el barrio transitorio Nueva Esperanza, sino que asimismo trasladó el cuerpo hasta el vertedero clandestino conocido como Verde Limón, lugar que el sujeto conocía con anterioridad, abandonándolo y dejándolo sujeto a la intemperie y animales del sector.

El director regional (s) del SernamEG, Juan Luis Godoy, sostuvo que este fallo no hace más que ratificar la importancia de analizar las aristas técnicas del crimen y así también argumentar desde la teoría de género los motivos que sustentaron la comisión de este tipo de crímenes, postura que fue defendida por la abogada de la línea de violencia extrema del SernamEG, Claudia Núñez Montero.

El tribunal declaró la culpabilidad por unanimidad, puesto que “más allá de toda duda razonable” este delito fue cometido sin guardar respeto por la dignidad de la víctima.

La lectura de sentencia se dará a conocer el próximo 10 de junio.

Según datos del SernamEG, el femicidio consumado de Lucía fue el único ocurrido en la región ese año, en tanto que en 2021 acontecieron tres: uno en Antofagasta, otro en Calama y el tercero en Mejillones. Durante este año contabiliza uno en Antofagasta. Todos los cuales cuentan con representación del SernamEG.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

17 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

17 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

17 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

21 horas ago