Categories: actualidad

Puerto Antofagasta recibe a nuevo directorio en primera sesión de trabajo

En la sesión 446 de Directorio, Myriam Fliman (Presidenta), Jan Cademartori (Director) y Marcos Espinoza (Director), se reunieron con el Gerente General, Carlos Escobar, y el representante de los trabajadores, Alex Valdivia.

Con el objetivo de conformar y realizar la primera sesión de Directorio, se reunieron los nuevos integrantes designados por el Sistema de Empresas SEP junto al Gerente General del recinto estatal, Carlos Escobar. En la ocasión, Myriam Fliman (Presidenta), Jan Cademartori (Director) y Marcos Espinoza (Director), conocieron en detalle el panorama actual de la organización, principales desafíos y logros alcanzados en el último periodo.

Carlos Escobar, Gerente General de Puerto Antofagasta, presentó el plan de continuidad al nuevo directorio dando así cumplimiento a los lineamientos establecidos por el Sistema de Empresas SEP.

La Presidenta del Directorio, Myriam Fliman, manifestó que la primera reunión permitió conocer a cada uno de los miembros e interiorizarse de los lineamentos y áreas a potenciar. “Es una instancia en la que aprovechamos de conocernos y consolidar el equipo de trabajo. Personalmente hace algunos años, ya había integrado el directorio, por lo tanto ya conocía la gestión de Puerto Antofagasta y a gran parte de los ejecutivos”, dijo.

También agregó que “fue una reunión muy productiva, en la que nos introdujeron en una serie de temas muy variados. Nos parece interesante este desafío, específicamente en cómo podemos aportar a uno de los puertos importantes a nivel país”.

Hay que mencionar que Fliman fue directora en Puerto Antofagasta, entre los años 2017 y 2018, periodo en el que llegó a presidir el Comité de Puertos.

Por su parte Marcos Espinoza, destaco la importancia de conocer el plan de Desarrollo Estratégico del Puerto Antofagasta. “Creo que tenemos que continuar con la visión de un puerto muy vinculado al crecimiento urbanístico de la ciudad y la comunidad, además de potenciar el corredor bioceánico con el Gobierno Regional”, apuntó el Director.

A su vez, Jan Cademartori, comentó que es interesante colaborar con Puerto Antofagasta, fundamentalmente porque es un organismo que constantemente colabora en el crecimiento urbanístico de la ciudad. “Puerto Antofagasta también aporta al crecimiento económico del presupuesto general del país, sumado a que paralelamente podemos seguir contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la comunidad”, finalizó.

En esta primera sesión, el representante de los trabajadores Alex Valdivia, aprovechó de presentarse y dar la bienvenida a los nuevos directores en este nuevo desafío.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

11 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago