Categories: actualidad

Ministra Jara: Queremos buscar un acuerdo para un proyecto de ley que mejore las “pensiones de las personas que están esperando desde hace tanto tiempo”

La secretaria de Estado inauguró el Diálogo Social por Pensiones Dignas en la Región de Antofagasta.

“Queremos sumar voluntades a fin de buscar un acuerdo que nos permita presentar un proyecto de ley que venga con una base social importante”, dijo esta mañana la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara. Al inaugurar la novena jornada de Diálogos Sociales por Pensiones Dignas, que se realizó en la Región de Antofagasta, agregó que, con un acuerdo mediante, se busca legislar y transformar el sistema previsional “para, de una vez por todas, avanzar concretamente en el mejoramiento de las pensiones de las personas que están esperando desde hace tanto tiempo”.

La secretaria de Estado enfatizó que en los Diálogos Sociales “estamos principalmente conversando sobre los principios de la seguridad social, cómo hacemos que nuestra sociedad apoye desde el colectivo a las personas cuando llegue el momento de que jubilen, dejen de trabajar y de tener un ingreso permanente”.

Los Diálogos Sociales son encuentros de participación tripartita entre el Gobierno, los trabajadores y los empleadores, representados estos últimos por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), respectivamente. Su objetivo es discutir sobre los principios de la seguridad social que deben estar presentes en el sistema de pensiones, lo que servirá de base para construir un proyecto de reforma.

La Ministra Jara añadió que la reforma que se propondrá al Congreso Nacional, una vez aprobada, regirá por “varias décadas en nuestro país y, por eso, tiene que ser un compromiso: que genere una mejora en la calidad de vida de las personas sustantiva e importante y que, además, se comprometa a que cuando hoy día los jóvenes se jubilen tengan también el apoyo. Así opera la solidaridad”.

Asimismo, recordó que estos Diálogos Sociales se realizan en base a la metodología y estándar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Participantes

Al Diálogo Social de la Región de Antofagasta, realizado en dependencias de la Universidad Católica del Norte, asistieron 72 personas que se distribuyeron en 5 mesas de trabajo.

Participaron la delegada presidencial de la provincia de Tocopilla, Rossana Montero, la presidenta provincial de la CUT del Loa, Liliana Araya, y el gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez, en representación de la CPC.

Con este, se han realizado nueve encuentros de un total de 16 planificados, uno por cada región del país. “Hemos venido a la Región de Antofagasta porque es evidente que debemos avanzar en descentralización en nuestro país y estos diálogos los estamos llevando en cada una de las regiones”, destacó la ministra.

Las organizaciones que no son parte de la estructura tripartita (CUT, CPC y Gobierno), pueden hacer llegar sus propuestas a cada una de las seremías del Trabajo y Previsión Social mediante un espacio denominado Consultas Técnicas.

A la Consulta Técnica de la Región de Antofagasta asistieron representantes de la organización Con Mi Plata No.

El siguiente Diálogo Social tendrá lugar el miércoles 25 de mayo en la Región de Atacama. El cronograma completo se puede revisar en www.pensionesparachile.cl

Heredabilidad y 40 horas

En un encuentro con la prensa regional, y consultada respecto a la heredabilidad de los fondos de pensiones, la secretaria de Estado sostuvo que se trata de temas que son parte de la discusión. “El proyecto a las pensiones va a ser presentando en agosto y ahí va a tener cada uno de los detalles”, dijo.

Explicó que los regímenes de pensiones “alineados con la seguridad social son sistemas que se enfocan en tres objetivos de política pública: pagar pensiones de vejez, pagar pensiones de sobrevivencia y pagar pensiones de invalidez. Eso es lo central del debate”.

En cuanto a reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas a la semana, compromiso del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la ministra Jara sostuvo que, paralelo al diálogo por la reforma al sistema de pensiones, “estamos avanzando en las mesas técnicas por las 40 horas. Sin duda creemos que es un proyecto que la va a hacer bien a las personas para tener un mejor vivir, para tener más tiempo con su familia, sobre todo en las ciudades donde las personas se tienen que trasladar tanto”.

“Este es un proyecto por el cual tenemos que hacer todos los esfuerzos para poder implementarlo prontamente, con responsabilidad y cuidando el empleo, pero prontamente, porque, sin duda, nos va a contribuir a una mejor forma de vida”, resaltó.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 hora ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

12 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago