En estudio quedó la reclamación contra proyecto de planta Enami de Taltal

Luego de escuchar los alegatos por parte de la Agrupación “Nelson Manríquez Todos Juntos por Taltal” y del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el Primer Tribunal Ambiental determinó dejar en estudio la reclamación interpuesta por la agrupación Taltalina, caratulada como R-62-2022.

La causa en contra del SEA tiene por objeto revertir la calificación ambiental favorable que obtuvo el proyecto de depósito de ripios y cobertura del tranque de relaves de la planta “José Antonio Moreno” de Enami Taltal.

En la audiencia, el abogado reclamante Ronald Sanhueza Castillo fundamentó su alegato en que el organismo evaluador no habría respetado el derecho a participación ciudadana (PAC) en la evaluación del proyecto y los efectos que este producirá a la comunidad aledaña al emplazarse a menos de 280 metros de la playa Muelle de Piedra, a menos de 1.500 metros del área urbana y de establecimientos educacionales.

Para Sanhueza Castillo existe una preocupación de la comunidad respecto al porqué se le da continuidad operacional a una faena que está a 150 metros de un colegio, ya que asegura hay población protegida cerca de este proyecto, razón que llevó a la comunidad a solicitar al SEA la participación ciudadana, ya que “está al lado de donde sus hijos estudian”, dijo.

El abogado, acotó, además que “es deber del Estado dar acceso a la participación ciudadana y no impedirla con un argumento que se basa en un reglamento”.

A su vez, la abogada del SEA Elizabeth Salas Briceño, dijo que la continuidad del proyecto tiene relación con el volumen de ripios lavados que necesita el muro de refuerzo del tranque de relaves.

También, explicó que no se efectuó la apertura de un proceso de participación ciudadana, ya que se trata de un acto discrecional de la dirección del Servicio en atención a si se cumplen ciertas características, como por ejemplo si se generan cargas ambientales (cuando se generan beneficios sociales y se ocasionan externalidades ambientales negativas en las localidades próximas), lo que para el servicio no ocurre, ya que se trata de un proyecto de disposición de residuos o estériles. “Si se realiza un análisis literal del marco normativo se constata que esto – la participación ciudadana sin que existan cargas ambientales- constituye una regla de excepción”, aseguró la abogada.

Es así como en su alegato la litigante del SEA reforzó la posibilidad que tiene el Servicio de ordenar o no la apertura de participación ciudadana en el caso de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en tanto, tratarse de un acto discrecional.

Una opinión distinta respecto a las cargas ambientales argumentó el litigante de la Agrupación porque dijo que “los beneficios sociales se presentan al considerar que se trata de una empresa de propiedad estatal cuyo objetivo es beneficiar minerales que son previamente extraídos”.

En la audiencia, el abogado reclamante presentó antecedentes de contexto respecto a que la comuna de Taltal es una de las localidades más contaminadas del país y de la región con 200 pasivos ambientales dentro de la comuna, muchos de ellos en el área urbana, principalmente de suelos de contaminados por la actividad minera que se ha desarrollado en la localidad.

Evaluación Ambiental

El proyecto denominado “Depósito de ripios y cobertura superficial del tranque de relaves, Planta José Antonio Moreno, ENAMI-Taltal” ingresó a evaluación ambiental a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al tratarse de una iniciativa de disposición de residuos y fue aprobado en julio de 2021.

Proyecto
El proyecto tendrá una inversión de US$ 2,11 millones de dólares y tiene como fin depositar ripios de lixiviación sobre la cubeta del tranque de relaves de la planta para transformarlo en una cobertura del tranque ante erosión eólica e hídrica y así dar continuidad operacional a la faena.

El depósito de ripios tendrá una altura de 2,44 metros, lo que permitirá depositar un total de 287.870 metros cúbicos de ripios lavados. La empresa para efectos de la evaluación ambiental del proyecto ha señalado que el proyecto en el futuro será una medida de cierre de tranque lo que permitiría asegurar su estabilidad física y química.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

47 minutos ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago