No obstante, se produjo un clima tenso e inédito. La actividad cambió de ruta cuando un grupo de pequeños mineros de la Asociación Minera de Taltal, haciendo uso de su legítimo derecho a manifestarse, reclamó la falta de consideración sobre sus expectativas en la futura Carta Magna y las normas transitorias aprobadas y concesiones jurídicas para el sector.
El Vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez sostuvo que “el sector minero se aborda en estatutos de la constitución actual y también en la propuesta de la nueva carta magna con aspectos técnicos, que esperamos sean leídos y permitan tomar decisiones informadas”. Y añadió que “este encuentro nos permitió escuchar y recoger preocupaciones y esperanzas de la comunidad. Fue un espacio también para la divergencia y expresión de dudas legítimas y propias del proceso de transformación que estamos viviendo”.
También se refirió al respecto la constituyente Malucha Pinto: “No solo hay minería en Taltal, y lamentablemente este tema abarcó demasiado tiempo que pretendíamos destinar a conversar sobre otros ámbitos que también requieren atención y desarrollo como derechos sociales, descentralización, régimen político, oportunidades para la infancia, cultura, discapacidad, vivienda y patrimonio. Lo importante es aprobar o rechazar con sustento, con conocimiento profundo y no mediado por noticias y redes sociales. Entendemos que a lo largo de Chile hay heridas, demandas y temas pendientes, pero la nueva constitución no resolverá todo porque está llamada a desarrollar un cuerpo legal que abra la posibilidad de construir leyes y políticas públicas que mandaten a los gobiernos para que vaya transformando la hoja de ruta con cosas concretas para la ciudadanía”.
Para el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo Ocampo “este encuentro ciudadano da visibilidad a nuestro territorio, que a la vez refleja a todas las comunas y localidades distantes de los grandes centros urbanos, y de manera especial, a todas aquellas que sufren la desigualdad y centralismo abrumador. Es de entender que Taltal se ha desenvuelto en torno a la pesca y pequeña minería, impulsada por el poder comprador de Enami. Hoy los desafíos son muchos a nivel social, laboral y gestión de impactos. Por eso, cada demanda tiene su razón de ser y tenemos esperanzas en una nueva constitución que reconozca el resguardo al medioambiente y la responsabilidad con las comunidades”.
La autoridad comunal remarcó que “este es el momento de retribuir a Taltal y a todos los territorios como el nuestro tanto esfuerzo y sacrificio. Anhelamos un nuevo Chile con más igualdad, donde cada uno de los niños y niñas, cada trabajador, trabajadora, joven, dirigente vecinal, jefes y jefas de hogar se desarrollen libres y en plenitud. No habrá cambio posible sin la convicción de que lo verdaderamente importante son las decisiones y acciones en sintonía con las expectativas y necesidades de la gente”.
Mujeres que integran la Agrupación “Guatitas de Delantal” plantearon por su parte la necesidad sentida de ser incorporadas en un programa de salud orientado a abdominoplastias gratuitas para lograr la reconstrucción de la pared abdominal del estómago, y a su vez, brindaron una presentación de danza que fue aplaudida por los constituyentes y público presente.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…