Veleidosa: La expo que establece relación entre la memoria, derechos humanos y fotografía

BAJ Antofagasta y MattaPrat dan inicio a su temporada expositiva 2022, presentando el trabajo fotográfico de la artista local, Carolina Toro Cortés, llamado “Veleidosa”, el que busca recordar la historia de un pique minero ubicado en Tocopilla, en el que se vivieron crímenes de lesa humanidad durante el periodo de dictadura militar.

Como una forma de rememorar y reflexionar sobre el pasado, la fotógrafa y arquitecta, Carolina Toro Cortés, en conjunto a Balmaceda Arte Joven (BAJ) Antofagasta y MattaPrat espacio colaborativo, presentan la historia de “La Veleidosa” o La Descubridora, un pique minero ubicado aproximadamente a 17 kilómetros al sureste de Tocopilla, entre la cordillera de la costa, en donde se encontraron cuerpos fusilados y ocultados durante la dictadura.

A través de un montaje de fotografía documental, se busca establecer una relación entre memoria y derechos humanos, donde la fotografía actúa como testimonio de la presencia de la ausencia, mostrando críticamente nuestra historia reciente asociada a crímenes y violaciones de derechos humanos, según explica la artista.

“La exposición es un registro emotivo de vestigios y objetos que emergen como restos de la desaparición de un pique minero abandonado en el desierto al interior de Tocopilla, donde quedan algunas huellas de los crímenes de lesa humanidad allí ocurridos, que marcan un episodio muy violento de la historia de Chile y que invita a reflexionar sobre memoria y derechos humanos”, expresó Carolina Toro.

La muestra es parte de la colaboración entre BAJ Antofagasta y MattaPrat, quienes buscan destacar el trabajo fotográfico desarrollado en nuestra región, generando instancias de reunión y reflexión frente a las diferentes propuestas expositivas programadas para este año.

“Con Veleidosa damos inicio a la temporada de exposiciones 2022, retomando nuestras actividades presenciales abiertas a la comunidad, pero conservando las posibilidades que brinda el formato online” señaló Jorge Wittwer, director regional de BAJ Antofagasta.

Por su parte, Paz Osorio Schmied, coordinadora de MattaPrat, sostiene “Con esta muestra no solo volvemos con actividades presenciales, sino que también generamos un espacio reflexivo para la comunidad con un tema fundamental que son los derechos humanos.”

La exhibición estará disponible desde el 16 de mayo hasta el 15 de junio, en MattaPrat espacio colaborativo, ubicado en Arturo Prat #712. Los horarios de visita son de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

Si quieres conocer más de “Veleidosa” y el trabajo de la artista Carolina Toro Cortés, ingresa al web www.baj.cl, allí podrán visitar la galería online.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

22 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago