Veleidosa: La expo que establece relación entre la memoria, derechos humanos y fotografía

BAJ Antofagasta y MattaPrat dan inicio a su temporada expositiva 2022, presentando el trabajo fotográfico de la artista local, Carolina Toro Cortés, llamado “Veleidosa”, el que busca recordar la historia de un pique minero ubicado en Tocopilla, en el que se vivieron crímenes de lesa humanidad durante el periodo de dictadura militar.

Como una forma de rememorar y reflexionar sobre el pasado, la fotógrafa y arquitecta, Carolina Toro Cortés, en conjunto a Balmaceda Arte Joven (BAJ) Antofagasta y MattaPrat espacio colaborativo, presentan la historia de “La Veleidosa” o La Descubridora, un pique minero ubicado aproximadamente a 17 kilómetros al sureste de Tocopilla, entre la cordillera de la costa, en donde se encontraron cuerpos fusilados y ocultados durante la dictadura.

A través de un montaje de fotografía documental, se busca establecer una relación entre memoria y derechos humanos, donde la fotografía actúa como testimonio de la presencia de la ausencia, mostrando críticamente nuestra historia reciente asociada a crímenes y violaciones de derechos humanos, según explica la artista.

“La exposición es un registro emotivo de vestigios y objetos que emergen como restos de la desaparición de un pique minero abandonado en el desierto al interior de Tocopilla, donde quedan algunas huellas de los crímenes de lesa humanidad allí ocurridos, que marcan un episodio muy violento de la historia de Chile y que invita a reflexionar sobre memoria y derechos humanos”, expresó Carolina Toro.

La muestra es parte de la colaboración entre BAJ Antofagasta y MattaPrat, quienes buscan destacar el trabajo fotográfico desarrollado en nuestra región, generando instancias de reunión y reflexión frente a las diferentes propuestas expositivas programadas para este año.

“Con Veleidosa damos inicio a la temporada de exposiciones 2022, retomando nuestras actividades presenciales abiertas a la comunidad, pero conservando las posibilidades que brinda el formato online” señaló Jorge Wittwer, director regional de BAJ Antofagasta.

Por su parte, Paz Osorio Schmied, coordinadora de MattaPrat, sostiene “Con esta muestra no solo volvemos con actividades presenciales, sino que también generamos un espacio reflexivo para la comunidad con un tema fundamental que son los derechos humanos.”

La exhibición estará disponible desde el 16 de mayo hasta el 15 de junio, en MattaPrat espacio colaborativo, ubicado en Arturo Prat #712. Los horarios de visita son de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

Si quieres conocer más de “Veleidosa” y el trabajo de la artista Carolina Toro Cortés, ingresa al web www.baj.cl, allí podrán visitar la galería online.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

13 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

14 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago