Categories: actualidad

C-TyS UA invita a un recorrido por la historia del Universo

Versión virtual de la muestra Astrobiología busca acercar a la comunidad a temas como el origen del Sistema Solar, los exoplanetas, la vida en la Tierra o los organismos extremófilos.

El equipo “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, invitó a toda la comunidad a la “Muestra Astrobiología. La búsqueda de vida en el Universo”, en formato virtual, la cual se encuentra disponible en la página web: https://www.ctysua.cl/

En el sitio, los visitantes podrán recorrer los inicios del Universo y del Sistema Solar, la vida en la Tierra, o descubrir a los organismos que viven en condiciones extremas en nuestro planeta, además de conocer los fundamentos y elementos claves de la astrobiología y su relación con el desierto de Atacama.

La coordinadora del equipo C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida, comentó que “asumimos el desafío de trabajar en un producto de alto impacto, para público general y con un contenido regional, trabajando a partir de la muestra física de Astrobiología. Nuestra idea fue elaborar una iniciativa de carácter virtual a la cual puedan acceder una mayor cobertura de personas de otras regiones de Chile, e incluso de otros países”.

El recorrido virtual está compuesto por 46 módulos, divididos en las siguientes temáticas: el Big Bang; vida del Universo; vida en la Tierra; vida extrema; lunas heladas; Marte en la Tierra; y tecnología y descubrimiento de exoplanetas.

La muestra, en este nuevo formato, se trabajó adaptando los contenidos de la exposición en su modalidad física, desarrollada en el marco de la ejecución del Proyecto Explora de CONICYT ER16-002, entre los años 2016 – 2019.

La iniciativa contó con la asesoría del Dr. Eduardo Unda Sanzana, director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica, CITEVA, de la UA; la Dra. Cristina Dorador, del Departamento de Biotecnología de la UA; y el Dr. Alfonso Dávila, del Ames Research Center de la National Aeronautics and Space Administration, NASA, de Estados Unidos.

Astrobiología para todo público

La astrobiología es una ciencia que tiene, entre otros objetivos, entender las condiciones necesarias para la vida en la Tierra (y posiblemente las condiciones que requiere la vida en general), para buscar lugares en el Universo que presenten tales condiciones y detectar la posibilidad de vida allí. Para conseguir estos propósitos, esta ciencia combina diferentes disciplinas, como la astronomía, la geología, la biología y la química.

Con la realización de este producto virtual se busca que el público pueda acceder a estos conocimientos, a través de un lenguaje simple y claro, junto con una estética atractiva, en lo referente a imágenes, diseño de ilustraciones y la disposición sus componentes.

De esta manera, la muestra busca ser un aporte a la promoción de la valoración del patrimonio natural y desarrollo científico territorial, dejando como reflexión que el desierto de Atacama tiene una gran importancia para el desarrollo científico tecnológico, como un gran laboratorio natural que debe valorarse y cuidarse.

Es importante destacar que la muestra, en su formato virtual, cuenta con el apoyo de Escondida BHP y es parte de las iniciativas enmarcadas en el Proyecto Institucional “Centro de Divulgación de Ciencia Extremas” ANT2093 MINEDUC – UA.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

8 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

16 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago