Se trata, en primer lugar, de un taller de divulgación científica para investigadores e investigadoras, que se realizará en la Sala Ángela Schweitzer, de la Escuela de Arquitectura de la UCN, y que corresponde a la primera charla del año de Investigación e Innovación Escolar (IIE), actividad nacional del Programa Explora que busca desarrollar habilidades científicas en estudiantes, docentes e investigadores.
Luego, por la tarde, será el turno del Taller de manejo de emociones para cuidadores y cuidadoras, dirigido precisamente a personas que cumplen con esta característica, y que es la primera charla del ciclo de Salud mental post pandemia, en el inicio de un nuevo periodo de Ciencia Abierta, por lo que cualquier persona interesada puede participar. Éste se realizará en la misma sala Ángela Schweitzer, de la Escuela de Arquitectura de la UCN, y los cupos son limitados.
En este caso la expositora aportará al desarrollo del tema desde su experiencia pues, como es sabido, ella cuida a su pareja, el periodista Augusto Góngora, quien padece de Alzheimer, por lo que se trata de una gran oportunidad para adquirir herramientas para sobrellevar esa labor.
Para ambos talleres las y los interesados deben inscribirse en el respectivo formulario digital que se encuentra disponible en nuestra página web www.explora.cl/antofagasta. Son sólo 30 cupos para cada uno.
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…
Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…