Categories: actualidad

Consejo Ciudad Puerto de Antofagasta se reactiva de manera participativa para potenciar un desarrollo sustentable portuario

Instancia se enmarca en un contexto colaborativo entre autoridades regionales y comunales para fortalecer el desarrollo sustentable del terminal portuario y su posicionamiento a nivel cono sur.

En su octava sesión de trabajo, presidida por el Gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz y con la presentación por parte del secretario ejecutivo del consejo, Carlos Escobar, gerente general de Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), fue posible reactivar su funcionamiento tras un año de receso.

Cabe señalar que el Consejo Ciudad Puerto se encuentra conformado por el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, el Alcalde Jonathan Velásquez, el gerente general de EPA Carlos Escobar, Seremi de Transportes Romina Vera, Seremi de MOP Oscar Orellana e invitados especiales de acuerdo a las temáticas a tratar. En esta oportunidad fueron invitados el Presidente de Directorio de EPA, León Cohen, representantes de Minera Sierra Gorda SCM, de Antofagasta Terminal Internacional, de FCAB, de Ferronor, del Consejo de la Sociedad Civil COSOC, y del Consejo Regional CORE.

En la oportunidad se mostraron los avances, proyectos y desafíos que presenta Puerto Antofagasta, en materias como Corredor Bioceánico, la sostenibilidad de las cadenas logísticas con enfoque en la transformación digital y el concepto de Smart City, los proyectos de infraestructura con la Zona de Desarrollo Logístico Capricornio y el proyecto de mejoramiento Ruta 1 que aportará a descongestionar la ciudad, el Plan maestro de desarrollo del Puerto y el Desarrollo logístico portuario regional.

Durante el encuentro se dio énfasis en que el Consejo Ciudad Puerto incorpore la participación de la ciudadanía a través de organizaciones como el COSOC y que a través de las mesas de trabajo se puedan crear líneas de acción recogiendo la opinión de la comunidad, así como de los actores relacionados a la cadena logística portuaria. Es así como, al finalizar el encuentro, se conformaron diversas mesas de trabajo para avanzar de manera participativa en las temáticas ya mencionadas.

Al respecto, el Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, indicó que “En esta línea, el jefe regional y presidente del Consejo planteó en su intervención que los ejes temáticos buscan potenciar el desarrollo productivo de la región sin darle la espalda a la ciudadanía. La idea de reinstaurar este Consejo Ciudad Puerto es que se incluya el aspecto de la ciudadanía, es por eso, que hemos pedido un cambio en el reglamento para que haya representantes del Core, representantes del Consejo de la Sociedad Civil, porque nosotros queremos desarrollar un Corredor Bioceánico, queremos mejorar la capacidad portuaria, pero, lo queremos hacer en conjunto con la comunidad. Esto de nada sirve si la gente que vive en el territorio no siente que le benefician todos estos progresos”.

Por su parte Carlos Escobar, gerente general de Puerto Antofagasta y Secretario del Consejo Ciudad Puerto señaló “Es importante para nosotros reactivar la operatividad de este Consejo y mantener instancias de dialogo colaborativo con quienes lo conforman. Valoramos que el nuevo liderazgo de este Consejo busque una mayor integración de la comunidad en esta instancia. Tenemos muchos desafíos y proyectos que estamos seguros las mesas de trabajo colaborativo podrán gestionar y en conjunto mostrar avances en temáticas como la sostenibilidad, el corredor bioceánico, la competitividad en la región y cono sur, la relación con la comunidad y el medio. Esta es la forma en que entendemos nuestra manera de relacionarnos y de generar valor compartido”.

Junto con agradecer la invitación a la instancia, Juan Pablo Santibañez, gerente general de ATI precisó que “estamos seguros que con diálogo podremos seguir avanzado en un desarrollo sostenible para la región. El Corredor Biocéanico es perfectamente compatible con la atención de cargas mineras que en nuestro puerto se transfieren herméticamente con las mejores tecnologías. Hemos expresado nuestra disposición para seguir trabajando con los mejores estándares para apoyar la competitividad de nuestra región y los desafíos en materia vial, altura de ola y diversificación de matriz de carga”.

DATOS SOBRE CONSEJO CIUDAD PUERTO

CONTEXTO:

Los consejos de Coordinación Ciudad-Puerto, se crean al alero de la Ley N° 19.542, con el principal objetivo de procurar un desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medioambiente.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

10 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

11 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

12 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

12 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

18 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

21 horas ago