Categories: actualidadeducación

Convenio UA-Cerro Dominador potenciará formación e investigación en energías renovables

Durante la ceremonia se destacó la necesidad de aunar esfuerzos para fomentar el uso de energías limpias en la región.

Un importante convenio de colaboración, que permitirá fortalecer las áreas de docencia, investigación y vinculación con el medio en un ámbito clave para la región, como son las energías renovables, firmaron representantes de la Universidad de Antofagasta y Cerro Dominador, la primera planta de concentración de solar de potencia en Latinoamérica.

La planta, ubicada en la comuna de María Elena, posee tecnología que combina energía solar concentrada con energía fotovoltaica, obteniendo 210 megavatios de potencia 100% renovable y limpia, aportando de esa manera a la transformación de matriz energética del país.

En la ceremonia estuvieron presentes el Vicerrector Académico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Carlos Cabezas; la directora de Asuntos Regulatorios y Gobierno de Cerro, Claudia Onetto Maitland; y la coordinadora de Vinculación con el Medio de la UA, Fabiola Díaz Escudero.

“Nos complace concretar este convenio con la compañía Cerro Dominador, porque mediante él podemos trabajar en conjunto para promover el uso de energías limpias y aportar de manera colaborativa a la transformación de la matriz energética de nuestro país y de esta manera hacer frente a los desafíos que nos plantea la urgencia climática. Asimismo, esta alianza busca generar iniciativas para fortalecer la docencia y la formación universitaria, en postgrado y pregrado, además de programas académicos relacionados con las energías renovables”, expresó el vicerrector Carlos Cabezas, tras la firma del acuerdo.

Una opinión similar expresó Claudia Onetto Maitland, de Cerro Dominador. “Nos sentimos muy honrados como compañía de poder contribuir en el avance de la ciencia y, por sobre todo, en la formación de los jóvenes, quienes serán los futuros profesionales y académicos. Esto nos enorgullece, porque somos actores claves de la región y debemos aportar a su desarrollo y bienestar”, explicó la ejecutiva.

PRÁCTICAS

Esta alianza entre Cerro Dominador y la Universidad de Antofagasta facilitará la realización de prácticas profesionales de los estudiantes en proyectos de investigación, tesis y memorias, lo que potenciará el capital humano avanzado en energías renovables.

Asimismo, la colaboración entre ambas organizaciones permitirá fortalecer la investigación en materia relacionadas al uso de energías renovables no convencionales y de esta manera aportar al territorio para generar un desarrollo donde converjan el desarrollo social, el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente.

Durante la reunión se destacó que la Región de Antofagasta tiene un gran potencial para las energías renovables, principalmente asociado a la energía solar, al contar con la mayor radiación del planeta para desarrollar proyectos de concentración solar.

“El desierto de Atacama tiene las mejores condiciones de radiación solar para desarrollar la tecnología Concentración Solar de Potencia (CSP). Es por esto que la Región de Antofagasta ha de ser la llamada a ser el centro mundial del conocimiento e industrias asociadas a esta tecnología, por eso creemos que la Universidad tiene un rol muy importante en esta evolución y desarrollo energético”, precisó Claudia Onetto.

Cerro Dominador y la UA iniciaron su acercamiento durante 2020 a través de la donación de tablets para favorecer la conectividad del estudiantado al sistema de clases online, aporte al cual luego se sumó la entrega de elementos de protección personal para la atención de pacientes en el Hospital Clínico de la UA.

A fines del año pasado, equipos de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, y del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA), realizaron una visita a la planta afianzar los lazos de colaboración entre ambas organizaciones.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

13 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

14 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago