Categories: actualidad

Fonasa inicia proceso de devolución de cotizaciones pagadas en exceso

Se encuentran disponibles más de $2 mil millones para más de 30 mil cotizantes y empleadores.

En el Norte Grande hay $263.745.866 millones disponibles para 4.175 beneficiarios

El trámite es en línea y los primeros pagos se realizarán a partir del 29 de abril de 2022.

Fonasa inició al décimo quinto proceso masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE). En este período, el monto asciende a 2.188.883.208 millones de pesos, disponibles para un total de 30.587 personas beneficiarias o entidades.

Mediante un proceso que Fonasa realiza continuamente y de manera semestral, va detectando exceso de cotizaciones y se los devuelve a quien corresponda. Las propuestas de devolución ya se pueden revisar y están disponibles en este enlace. Este proceso parte hoy, 18 de abril, y se extenderá hasta el 24 de julio del 2022.

“La Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso, se refiere a la restitución de dineros que le pertenecen a los cotizantes o empleadores y se produce por dos situaciones. Por una parte, están quienes han registrado pagos de cotizaciones de salud de personas con rentas mayores al tope imponible legal, es decir, rentas que superan los 2 millones de pesos. A su vez, también se genera devolución de cotizaciones pagadas en exceso en los empleadores que por error pagaron dos veces las cotizaciones de salud de sus trabajadoras y trabajadores”, informaron desde la Dirección Zonal Norte del Fondo Nacional de Salud, Fonasa.

Y en el caso de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, hay $263.745.866 millones disponibles para 4.175 beneficiarios.

¿Cómo se puede solicitar esta devolución?

Los beneficiarios cotizantes y empleadores pueden consultar si poseen devolución de pago en excesos de cotizaciones en este enlace. El actual proceso, contempla las cotizaciones de cinco años, desde octubre del 2016 a septiembre del 2021.

Para acceder a la información de la devolución, al igual que en procesos anteriores, el cotizante/persona natural, debe ingresar el RUN, número de serie y un código de seguridad; mientras que, para el caso del empleador/Persona Jurídica, sólo debe ingresar el RUT y el código de seguridad.

Para recibir el pago

Luego de aceptar la propuesta de devolución que realiza Fonasa, el cotizante o empleador, podrá escoger la opción que más le acomode, seleccionando si quiere recibir el monto a través de un “Depósito Directo en su Cuenta Rut de BancoEstado”; “Cuenta Vista”, “Cuenta de Ahorro” o “Cuenta Corriente” de cualquier banco o “Pago a través de Vale Vista del Banco Scotia”.

¿Cuáles son las fechas para recibir este pago?

Una vez aceptada la propuesta de devolución, el pago podrá ser recibido por las personas cotizantes o empleadores en un plazo que varía entre 5 a 10 días hábiles, según la fecha en que haya aceptado la propuesta y de acuerdo con el siguiente calendario de pago:

Más información

Si las personas cotizantes o empleadores necesitan más información, pueden ingresar a www.fonasa.cl, llamar al Call Center 600 360 3000 o también, consultar a través de las redes sociales de ayuda. (@Fonasa en Twitter y @FonasaChile en Facebook e Instagram)

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago