Categories: educación

Programa ViLTI SeMANN de la UCN llega a región de Tarapacá con innovadora metodología a partir de la ciencia

A partir de enero de 2022 las y los estudiantes de 5 años de la Escuela La Huayca y la Escuela La Tirana, en la provincia del Tamarugal de la región de Tarapacá, comenzarán sus sesiones de experimentación científica del programa ViLTI SeMANN, que nació en Antofagasta hace 8 años, y que poco a poco ha ido creciendo de la mano de la empresa SQM y de su casa, la Universidad Católica del Norte.

Gracias a un nuevo esfuerzo mancomunado el programa de ciencia y robótica educativa ViLTI SeMANN, que en kunza significa ‘aguiluchos que emprenden el vuelo juntos’, llegará este 2022 por primera vez a la región de Tarapacá, comenzando a trabajar con 30 niños y niñas de las escuelas de La Huayca y La Tirana en experimentación científica, para año a año ir avanzando en indagación, programación, hasta llegar a robótica educativa, a los diez años, cuando egresan del programa, lo que coincide con el término del primer ciclo (cuarto básico).

Para María José González, directora de la Escuela La Huayca, “la llegada de este programa es algo totalmente nuevo y algo muy llamativo, algo que nunca yo creo que han pensado en vivir y tiene que ver mucho con el desarrollo integral del estudiante, ya que en este tipo de programas el desarrollo de habilidades es más complejo, es decir van desarrollando habilidades un poco más avanzadas”.

“Entonces la importancia de vivir esta experiencia va a ser muy enriquecedor para ellos y ellas”, añadió la directora, “les va a favorecer tanto en comunicación, como en ciencia, en matemática, en lenguaje y va a dar mejores oportunidades a partir desde una edad tan temprana, porque es sabido que mientras más pronto se parta desarrollando las habilidades, mejores oportunidades van a tener de desarrollar otras, más avanzadas”.

A su vez la directora de ViLTI SeMANN, la profesora Olga Hernández, se mostró contenta por el inicio de las sesiones en La Huayca y La Tirana, y explicó que “el crecimiento del programa y el apoyo constante de SQM y la UCN, nos han permitido llegar cada vez a más localidades, casi siempre aisladas, con gran recepción por parte de los niños y niñas, quienes disfrutan el aprender jugando y desarrollando valiosas habilidades para la vida”.

El programa ViLTI SeMANN comenzará sus sesiones de experimentación científica en la región de Tarapacá en enero, considerando 15 estudiantes de la Escuela La Huayca y 15 de la Escuela La Tirana, para aprender semana a semana con esta innovadora metodología que une el juego y la ciencia.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

4 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

5 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

6 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

6 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

12 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

16 horas ago