Se abren inscripciones para programa de inclusión que capacitará a más de 2.300 personas en Chile

Oracle lanzó el programa ONE –Oracle Next Education- que busca contribuir con la creación de oportunidades, la formación de futuros profesionales y con el desarrollo social en los países latinoamericanos.

Se trata de una plataforma con cursos estructurados de formación en habilidades tecnológicas dentro de una red empresarial que estará abierta a generar oportunidades de trabajo a los egresados de ONE, en la que los estudiantes participarán por 6 meses.

En Chile habrá 2.300 cupos de capacitación disponibles en el año y para inscribirse, el participante debe completar un formulario en línea teniendo en cuenta requisitos importantes que los acrediten para ser parte de ONE. Algunos de estos son ser mayor de 18 años y no tener acceso a educación pagada. Las inscripciones pueden realizarse a través de https://www.oracle.com/lad/education/oracle-next-education y estarán disponibles hasta el día 22 de noviembre.

El pronóstico de crecimiento en la industria de tecnologías de la información en América Latina es del 8% este año. Dado este número, existe una brecha de personas calificadas para realizar las funciones más diversas. Como parte integral de la promoción de la educación, ONE es una herramienta que puede colaborar en este sentido. En total, más de 40.000 estudiantes podrán graduarse de ONE al final del año fiscal de Oracle, mayo de 2022.

El año pasado, ONE debutó en Brasil con mucho éxito. Este piloto previo a la expansión en el resto de la región cuenta con 4.500 personas que ya cursaron o están cursando distintas materias a través de la plataforma.

ONE también considera trabajar en colaboración con ONGs de todo Latinoamérica para atraer a más personas al programa.

La misión de ONE es generar un desarrollo integral para que las personas salgan lo mejor preparadas posibles, tanto en lo personal, como en lo profesional. Por lo que incluye más de 330 horas de cursos que deben ser completados en seis meses, entre los que se encuentran lógica de programación, Java Jr, front-end y emprendimiento.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

19 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago