¿Te cambiaste de trabajo en pandemia? Guía para integrarse rápido y sin problemas

La pandemia trajo múltiples desafíos en el ámbito laboral. Tal es el caso de la adaptación del trabajo presencial al remoto y, más reciente, el proceso inverso hacia formatos híbridos o semipresenciales. Otro fenómeno que ha requerido flexibilidad y resiliencia ha sido la incorporación a un nuevo trabajo en un contexto de virtualidad.

Y es que la interacción a la que estábamos acostumbrados antes de las restricciones sanitarias ya no es la misma. En efecto, si eres nuevo en una empresa, conocer a todos tus compañeros y jefaturas a través de una cámara o en modalidad semipresencial puede volver más compleja la relación interpersonal.

Diego Rojas es psicólogo y llegó a Fides, empresa experta en gestión de personas, en febrero de 2021. Cuenta que conoció a todos sus clientes y compañeros en modalidad online y poco a poco fue formando una rutina. Su principal desafío fue adaptarse a una compañía que no conocía y en un formato al que tampoco estaba acostumbrado, como le ha pasado a muchos otros en distintas industrias.

Su proceso de onboarding o inducción fue distinto y aplicó la autocapacitación. “Este concepto entra firmemente en este formato, como por ejemplo ver tutoriales en YouTube. Es un aspecto que a más de una persona le tocó y le tocará hacer de manera súper independiente”, dice.

El jefe de Reclutamiento y Selección de Fides, Víctor Sanhueza, comenta que para una persona que viene recién incorporándose a un trabajo, cuya empresa continúa en modalidad de teletrabajo o en formato híbrido, los procesos de inducción son fundamentales, ya que es una instancia “en la que tienes la primera pincelada de lo que es la organización y cómo son tus compañeros de trabajo”.

Asimismo, es importante participar en todas las actividades o reuniones a las que te inviten, dado que eso te permitirá tener una mayor interacción y conocer al resto del equipo. “Asistir a estas instancias te brinda la oportunidad también de hacerte visible y mostrarte participativo, de que tus compañeros y jefaturas te puedan conocer un poco más”, afirma Sanhueza.

Y eso es precisamente lo que hizo Diego, quien participó en todas las instancias y actividades a las que sus jefaturas, colaboradores y clientes lo invitaron, y afirma que eso, con el tiempo, trajo sus frutos. “Finalmente, puedes demorar un poco más, pero con el formato remoto o semipresencial igual se logran generar lazos con las personas, aunque no conozcas a todos. El 23 de agosto estuve de cumpleaños y mis clientes me organizaron un cumpleaños virtual. Entonces, te das cuenta que no te aleja de las personas o de la interacción o relación interpersonal, sino que depende de como tú lo manejes”, agrega.

En concreto, el psicólogo laboral de Fides puntualiza que si estás pasando por un cambio laboral, puedes seguir estos consejos para que puedas sobrellevar de mejor manera este proceso:

  1. Ser proactivo y tener ganas: prepárate para algo que va a ser distinto. A lo mejor para alguien nuevo en el mundo laboral será más fácil, pero los que llevan un tiempo con experiencia trabajando deben prepararse a este cambio. “Un buen tip es que aprendan a manejar bien las herramientas tecnológicas”, precisa Víctor Sanhueza.
  2. Aprovecha al máximo las instancias de onboarding o inducción: esta es una buena instancia para conocer a tus pares y jefaturas, darte a conocer y saber un poco más de la organización a la que te estás integrando.
  3. No temas a preguntar: hazlo frente a todo lo que necesites y no entiendas. Aprovecha a las jefaturas y capacitadores con los que primero vas a interactuar. “En una etapa inicial es importante apoyarse en tu jefatura, que pasa a ser una especie de tutor en un comienzo”, dice.
  4. Participa en actividades extraprogramáticas: en Fides nació la iniciativa de un Team Gamer, del cual Diego forma parte. Se realizan luego de la jornada laboral y ya suman a varios participantes. “Este team de juego se dio porque mediante reuniones con distintos colaboradores, se empezaron a conocer y llegaron a un interés en común. Eso es algo que se está haciendo común en varias organizaciones, lo cual es muy beneficioso, porque puede generar un lazo que perdura en el tiempo”, asevera Sanhueza.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

9 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

10 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

11 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

11 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

17 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

20 horas ago