Categories: actualidad

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2021: Más de 23 mil pensionadas y pensionados de la región están recibiendo el beneficio

Este año el beneficio es de $20.624 por pensionado, monto que se paga de forma automática junto a la pensión de septiembre -sin mayor trámite- y que se incrementará en $10.581 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2021.

Con el tradicional pie de cueca ofrecida por la pareja conformada por doña Dolly Herrera y don Filiberto Rojas en la sucursal ChileAtiende de Antofagasta y con la presencia del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero y del Delegado Presidencial Regional, Daniel Agusto, se dio a conocer el pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionadas y pensionados, el cual beneficiará este año a más de 23 mil personas de nuestra región.

“Más de 23 mil pensionados y pensionadas de la Región de Antofagasta están recibiendo este tradicional Aguinaldo de Fiestas Patrias que no requiere solicitud alguna, pues se paga automáticamente de forma electrónica o presencial. Este año recibirán $20.624, monto que sube en $10.581 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2021. . El beneficio significará un esfuerzo fiscal de más de 488 millones de pesos a nivel regional.”, informó el ministro Melero durante la actividad.

El Delegado Presidencial Regional, Daniel Agusto, destacó que “estamos muy contentos de celebrar estas Fiestas Patrias con los adultos mayores y qué mejor con este pago del tradicional Aguinaldo para los pensionados, lo cual sin duda junto al proyecto del aumento de la Pensión Básica Solidaria y extender su cobertura al 80 por ciento junto a otras medidas estamos impulsando estas políticas para mejorar la calidad de vida de quienes más nos necesitan”.

Don José Rivera Morales, beneficiario del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) expresó que “este aguinaldo cae muy bien ya que los tiempos que estamos pasando son complejos y hay que celebrar esta fiestas con el cuidado que se requiere la situación y sin duda este beneficio servirá”. Mientras que doña Dolly Herrera, quien recibe la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), dijo que “estoy muy contenta de que nos hayan invitado a esta actividad y nos sirve mucho este aguinaldo, siempre lo he recibido, pero nuestros hijos y nietos siempre nos ayudan y no nos dejan gastar esta platita, la ahorramos”.

PAGO Y COBERTURA

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Álvaro Le-Blanc, recordó que “nuestros pensionados recibirán este beneficio antes de la celebración del 18 de septiembre, para quienes deban cobrar el beneficio de manera presencial  ya se han adoptado todas las medidas sanitarias en las sucursales para atender a los pensionados y pensionadas de la región”.

Por su parte, la Directora Regional de la red ChileAtiende del IPS, Yanella Delgado, detalló que “que tienen acceso al beneficio todos los pensionados del IPS, tales como beneficiarios de Pensión Básica Solidaria (PBS); de ex cajas de previsión del antiguo sistema previsional; también de DIPRECA y CAPREDENA, y los pensionados del sistema de AFP que reciban Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con garantía estatal. Asimismo, reciben este aguinaldo los pensionados de invalidez por accidentes del trabajo, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y de las Mutuales (que tengan esa calidad al 31 de agosto del año 2021).

MEDIDAS DE AUTOCUIDADO

Las autoridades realizaron también un llamado al autocuidado y a la prevención, a quienes reciben sus pensiones y beneficios a través de depósitos en cuentas bancarias. Esto, ante la circulación de diversos mensajes por celular que podrían ser un fraude.

Por eso, la recomendación es a no aceptar llamadas que parezcan sospechosas o de desconocidos, como tampoco abrir vínculos que les envíen por mensajes de textos invitándoles a visitar páginas en Internet para conocer el monto de su aguinaldo, porque son falsos.

Recomendaciones para acudir al pago:

· Acuda al pago acompañado por alguien de su confianza.

· Cuente el dinero al interior de las oficinas de pago.

· Guarde su dinero en un lugar seguro antes de abandonar el lugar de pago.

· Evite el diálogo con personas desconocidas a la salida de local.

· Consultar dudas a los funcionarios de la red ChileAtiende del IPS que están debidamente acreditados o a personal de Los Héroes y BancoEstado.

Ante dudas, las personas pueden consultar en los canales de atención de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram, www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y los Call Center 600 440 0040 y 101.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

15 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago