Categories: comunas

Gobernador solicita al CICITEM toma de muestras en playa Amarilla para determinar tipo y cantidad de metales presentes en la arena

Popular playa del sector sur de Antofagasta, nuevamente presenta arena de intenso color oscuro. Expertas no descartan presencia de sulfuros de cobre, hierro y plomo.

Esta mañana un grupo de investigadoras del Centro de Investigación Científico y Tecnológico de la Región de Antofagasta (CICITM), llegaron hasta playa Amarilla con el objetivo de realizar un muestreo en todo el borde costero, ante la presencia de arena de color oscuro desde hace varias semanas en el sector.

Dicha acción fue solicitada por el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, quien enviará los resultados del procedimiento a la Brigada Investigadora contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema). “Hoy le pedí al Cicitem que tome muestras en playa Amarilla, puesto que, se ha denunciado la posibilidad de contaminación por parte de la empresa ubicada en el sector”, indicó.

Díaz también comentó que “nos interesa que el centro actué en favor de la investigación para proteger el medio ambiente, y por lo mismo, esta muestra nos va a permitir recabar antecedentes respecto de cuál es el tipo de contaminación, y a partir de ahí, entregar toda la información a la Bidema con el fin de esclarecer los hechos y así determinar a los responsables”, enfatizó el jefe regional.

CICITEM

La toma de muestras fue liderada por la investigadora (Línea de medio ambiente), Lorena Escudero, quien junto a otras especialistas utilizaron un Barreno para dicho procedimiento. Este dispositivo realiza agujeros o pozos cilíndricos para extraer el material sólido perforado por medio de un tornillo helicoidal rotatorio.

En esta oportunidad, se extrajeron muestras de suelo en una superficie de 0 a 10 centímetros y de 10 a 20 centímetros de profundidad, las cuales fueron analizadas con una pistola de rayos X. “Necesitamos establecer los metales contaminantes que pudieran estar ocasionando un problema en la salud de las personas que aquí habitan y a los mismos recursos del mar. De acuerdo a lo que hemos podido observar, podría tratarse de sulfuros de cobre, hierro y plomo, ya que, el color es muy intenso y eso claramente no es normal en las playas del litoral de Antofagasta”, señaló la investigadora.

Asimismo Escudero explicó que “esto que acabamos de realizar nos va a dar la primera línea base de la investigación para luego saber con mayor certeza, cuánto tenemos de contaminación. Por lo mismo, tomaremos varias muestras en un lapso de tiempo a objeto de tener un registro continuo de cómo está el estado de la playa, es decir, saber si aumenta o disminuye la posible contaminación”, concluyó.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago