Categories: actualidad

Sename amplía su oferta de residencias en la Región

Estos nuevos centros cuentan con infraestructura adecuada y profesionales idóneos para los procesos reparatorios de nuestros niños, niñas y adolescentes, quienes requieren cuidados alternativos durante este proceso.

Dos nuevas residencias vienen a complementar la oferta proteccional en la región de Antofagasta. Estos centros, que comenzaron su funcionamiento recientemente, cuentan con 20 plazas para varones de entre 14 y 18 años, mientras que la residencia femenina acogerá a 12 adolescentes del mismo rango etario.

“Nuestro compromiso como gobierno con los niños, niñas y adolescentes de nuestra región es prioridad, por lo que nos encontramos constantemente buscando oportunidades de mejorar las condiciones y calidad de vida de cada uno de ellos. En este caso los nuevos centros permitirán no solo acoger a decenas de menores que lo requieran, sino que aportarán en materias tan importantes como su propio desarrollo personal”. Aseguró el Delegado Presidencial Regional, Daniel Agusto Pérez.

Se trata de las Residencias Yaldah de varones, perteneciente a la Fundación Prodel y la Residencia Berit Najam de Fundación Tabor, ubicadas en Antofagasta, las que cuentan con profesionales y equipos para atender a los y las adolescentes que reciben cuidados alternativos por derivación de los tribunales de familia.

En este sentido, la Directora Regional de Sename, Ivonne Muñoz Briones, indicó que “estas nuevas residencias vienen a ser un espacio donde los y las jóvenes pueden restituir sus derechos, luego de diversas vulneraciones. Para nuestro servicio es muy importante que se cuente con esos dos nuevos centros, y que estos además estén pensados como residencias de vida familiar, donde los adolescentes pueden complementar su vida con el entorno en el que están insertos, facilitando y potenciando su trabajo de reparación”. Además, agradeció el apoyo recibido por la Seremi de Justicia y DDHH, Paula García para dar respuesta a esta necesidad como una prioridad, pudiendo abrir ambas residencias de manera óptima.

En tanto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García precisó que “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha sido una prioridad la política pública de infancia y adolescencia, por lo que la apertura de nuevas residencias, oferta que no había en la región, resulta fundamental para seguir entregando atención, intervenciones y cuidados a los niños y niñas que han sido vulnerados. Prontamente, comenzará una nueva institucionalidad con el Servicio Mejor Niñez, por lo que esta gestión en conjunto con Sename, es una excelente noticia para continuar fortaleciendo en la región”.

Asimismo, la Residencia de lactantes y preescolares de Antofagasta, también tuvo modificaciones, ya que serán dos residencias las que funcionarán con distintos grupos de edades (lactantes y preescolares), ambas ejecutadas por Fundación Mi Casa, cuentan con 20 y 25 plazas cada una.

Esta nueva oferta se suma a las residencias ya existentes en la región: Aldeas SOS, Bárbara Kast, y Yamilé Garay de Calama, pasando de tener siete centros para atender a los niños, niñas y adolescentes en la Región de Antofagasta.

Finalmente, en términos de residencias, también se incorpora un nuevo programa de reparación en maltrato (PRM) en la comuna de Calama, el cual cuenta con 120 plazas para niños, niñas y adolescentes que hayan sufrido graves vulneraciones en sus derechos, el cual será ejecutado por Fundación Tierra de Esperanza.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

8 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

13 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

14 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

14 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

14 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

18 horas ago