Categories: actualidad

Dirigentes conocieron plan piloto para erradicar campamentos presentado por el Gobernador Regional

Autoridad aseguró apoyo para normalizar a diversas agrupaciones que actualmente no cuentan con servicios básicos y personalidad jurídica.

Una masiva participación de dirigentes y dirigentas tuvo la reunión que organizó el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, junto a su equipo de asesores, con el objetivo de presentar los principales ejes de acción que contempla el “Plan Piloto de Erradicación de Campamentos”.

En el encuentro, Díaz se refirió a la importancia de honrar la palabra entregada durante su campaña electoral. “Si nosotros hemos hecho un compromiso para ir resolviendo el tema de la vivienda en la región, tenemos que trabajar de manera conjunta con los distintos dirigentes de campamentos e invitar también a los comités de allegados. El gobierno regional quiere abrir las puertas para ir resolviendo los problemas”, destacó.

La autoridad además comentó que la próxima semana se reunirá con los ministros de Vivienda y Bienes Nacionales, a quienes les planteará las impresiones y los deseos de los habitantes de la región. “De esta manera el gobierno regional va trabajando junto a la población en la tarea de ir levantando las demandas”, indicó Díaz.

Plan Piloto

El plan piloto de erradicación de campamentos será robustecido en base a consultas ciudadanas con perspectiva intercultural y de género. Contempla actualización de instrumentos de planificación territorial, mejoras en urbanización y acceso a servicios básicos, creación de bancos de suelo para facilitar acceso y priorización de constructoras locales.

Por otra parte, incluye la creación de una política regional de participación y gobernanza local, donde participen dirigencias de campamentos de la zona. Asimismo, un programa piloto de implementación de servicios básicos (alcantarillado, agua potable y electricidad) y radicación de campamentos (vía urbanización), con aporte de fondos regionales y gestiones con otras instituciones, entre otras tareas.

Dirigentes

Las y los presentes agradecieron la exposición e instaron a la máxima autoridad regional a trabajar en equipo en la construcción de una mejor calidad de vida. En este sentido, Idalia Mosquera del campamento, Génesis II, calificó la presentación como un excelente trabajo porque “hay muchas familias esperando una buena respuesta para poder seguir ocupando un terreno de manera regular”.

Para Valeria Contreras del comité, Flor de Chile, el contar con un plan piloto es muy importante porque “en los campamentos aún tenemos problemas con la luz y el agua, porque somos muchas personas y eso genera que los servicios sean irregulares”, aseguró.

Por último, Luis Morales del campamento, Altos Mendoza, compartió la impresión de sus pares agregando que “es muy interesante lo presentado, porque los campamentos deben ser incluidos en todas las instancias. Se agradece el habernos permitido participar”, resaltó.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

15 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago