Categories: educación

Más de 200 agentes educativas participaron en módulo sobre bienestar socioemocional y educación inicial en pandemia

Iniciativa impulsada por la AIA y 16 empresas socias estratégicas contempla un cronograma de cuatro cursos adicionales en modalidad mixta hasta noviembre de 2021.

Comprender las características del desarrollo emocional en la infancia y el estado del arte actual a partir de la pandemia fue el objetivo del primer módulo del programa Construyendo Valor Compartido 2021, “Bienestar Socioemocional y desarrollo de habilidades en contextos de pandemia”, impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). La iniciativa, que contó con tres fases de clases realizadas en formato digital, finalizó con un webinar para conocer y compartir estrategias de apoyo a niñas y niños para implementar en el contexto actual de la educación parvularia.

Tópicos de estudio

El módulo estuvo a cargo de Pamela Rodríguez, Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), junto a un equipo de académicas especialistas. Frente a un escenario complejo y desafiante, las asistentes recibieron recomendaciones para mantener una actitud de escucha activa, sensible, mentalizante y empática para con las y los niños, apuntando a la expresión afectiva en contexto de aula y de relaciones familiares.

Los próximos módulos contemplan la Evaluación en contextos de modalidad mixta, durante el mes de agosto; 5 principios de Apoyo a la parentalidad, reservado para septiembre; Tecnologías de apoyo a los ambientes de aprendizaje en niños y niñas, a desarrollar en octubre; y Orientaciones para fortalecer la transición educativa en contexto de pandemia, a ejecutar en el mes de noviembre.

Clases híbridas

El presidente de la AIA, Marko Razmilic, detalló que el programa 2021, focalizado desde 2012 en contribuir al fortalecimiento del capital humano de la educación inicial y el fomento de la igualdad de oportunidades, considera 213 personas inscritas de las nueve comunas de la Región de Antofagasta, indicando que desde que comenzaron las modalidades de trabajo a distancia por la irrupción del coronavirus,  han apoyado  a las familias de las niñas y niños beneficiados con material educativo de carácter especial

“Estamos esperando atentamente en nuestra planificación a que podamos comenzar con las clases en formato híbrido, porque sabemos que el conocimiento también requiere ser compartido en forma presencial, especialmente cuando se trata de estimular y  mejorar la calidad de la educación de nuestras niñas y niños”, señaló el dirigente gremial, quien agradeció el compromiso de las 16 empresas socias que, a pesar de las dificultades, han continuado la decisión estratégica de invertir en capital humano desde el primer ciclo educativo.

Empresas comprometidas

En esta versión 2021, las empresas que acompañan el desarrollo de del Programa Construyendo Valor Compartido son Albemarle, Antofagasta Minerals, Codelco, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, Enel, Guiñez Ingeniería, Inversiones Korlaet, CBB Cales, Kaufmann, Minera Escondida BHP, Minera Meridian El Peñón, Minera Spence BHP, Radiadores Gómez, SICEP y SQM.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

5 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

8 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

9 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

1 día ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

1 día ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago