Mainstream Renewable Power apoya al Museo de Calama en la creación del primer taller de paleontología abierto al público de la región

En un evento virtual, el Museo de Calama dio a conocer su nuevo Taller y Depósito de Paleontología y mineralogía.

Este espacio reúne las condiciones necesarias para la correcta conservación y preparación de los valiosos vestigios que alberga el museo.

El Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama celebró la inauguración de su nuevo Taller y Depósito de Paleontología y mineralogía. El taller reúne las condiciones físicas y ambientales necesarias para la correcta conservación y preparación de los valiosos vestigios que alberga el museo y tendrá un rol clave en la conservación de hallazgos locales. Además, ofrece un importante espacio de aprendizaje e investigación para los estudiantes locales que buscan profundizar su conocimiento del patrimonio local. Esta nueva adición al Museo también ayuda a fortalecer aún más su atracción para los especialistas de los distintos centros de investigación y universidades a través de mundo, convirtiéndole en un destino imperdible para los expertos en temas de paleontología y mineralogía.

La implementación de este taller fue posible gracias al apoyo de la empresa Mainstream Renewable Power, desarrolladora de proyectos de energía eólica y solar, que trabaja por acelerar el cambio climático y contribuir a un desarrollo sostenible. Este trabajo mancomunado se realiza en el marco de un convenio de colaboración entre el Museo y Mainstream, y tiene por objetivo apoyar y resguardar el importante patrimonio y cultura existente en la zona.

El director del Museo de Historia Natural de Calama, Osvaldo Rojas, comentó sobre el importante impacto que tendrá el taller en la comunidad, “Hoy día damos un paso transcendental, que es la inauguración de este taller de preparación de material paleontológico y mineralógico. Con la habilitación de este centro vamos a poder preparar las piezas acá en Calama y nos constituimos como el único centro de este tipo que existe en la zona norte del país. Esta iniciativa ha sido desarrollada gracias al apoyo, al aporte financiero de Mainstream quien no ha permitido desarrollar este proyecto.”

Por su parte, Valeria Toro, Ejecutiva de Relaciones Comunitarias de la región, destaca el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible de la zona y el puesto en valor del patrimonio local. “Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración que firmamos con el Museo de historia natural de Calama con el objetivo de resguardar y potenciar el rico patrimonio que tenemos acá en la zona. Con esta instancia también buscamos acercar a las familias, los estudiantes de la zona, con el patrimonio cultural y generar instancias de acción y educación en paleontología y mineralogía.”

Asimismo, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, comentó, “Sin dudas este es un hito de vital importancia para el patrimonio de nuestra provincia El Loa, de nuestra comuna, de la región y Chile. Aquí podemos trabajar con las distintas herramientas y poder también conocer a través de este trabajo meticuloso que fue conocer lo que hay detrás de este vestigio milenario.  Agradezco el compromiso de Mainstream en torno al resguardo de nuestro patrimonio.”

En tanto, la Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro señaló “Este compromiso de generar oportunidades para los alumnos, para los jóvenes de Calama, es tremendamente trascendente y relevante porque con estos espacios podemos lograr que nuestra comuna de Calama pueda venir a interiorizarse de los descubrimientos que se han realizado con diferentes profesionales junto al área de patrimonio de nuestra corporación”.

Acerca de Mainstream

Actualmente Mainstream Renewable Power se encuentra construyendo cinco proyectos de energía renovable en la región de Antofagasta, entre los que se encuentran los proyectos eólicos Tchamma y Ckani ubicados en la comuna de Calama. Una vez en operación estos cinco proyectos aportarán 712 MW de energía limpia a la matriz energética nacional, iluminando más de 840.000 hogares chilenos y evitando 770.000 toneladas métricas de CO2 al año.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

18 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago