XV Convención de las Culturas, las Artes y el Patrimonio parte con foco en el rol de las culturas en la discusión constitucional

En la oportunidad, la ministra Consuelo Valdés presentó la cuenta pública 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Por primera vez, la Convención Nacional tuvo un proceso participativo previo, que se construyó desde diálogos regionales y una encuesta virtual ciudadana. Esto, junto con el trabajo que se realizará hasta este jueves, se consolidará en un informe que el Consejo Nacional entregará a las y los constituyentes para contribuir a su labor en la construcción de la nueva constitución del país.

Con el título “Cultura y Constitución: El país que queremos” comenzó este miércoles 19 de mayo y de manera virtual la XV Convención de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el principal encuentro a nivel nacional para reflexionar y visualizar creativamente los desafíos y oportunidades del arte, la cultura y el patrimonio del país. La actividad tendrá su segunda jornada este jueves 20 de mayo.

Ad portas del proceso constituyente, la invitación hecha por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es a reflexionar sobre cuál es el rol que debe tener el sector en el próximo debate de una nueva Carta Magna y cómo las expresiones culturales deben estar representadas en él.

El encuentro comenzó con la rendición de la Cuenta Pública a cargo de la ministra, Consuelo Valdés. Ésta es la primera vez que se realiza como parte del principal espacio de reflexión y debate del mundo de las culturas. En la convención también participan integrantes del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consejeros Regionales, miembros de los Consejos Sectoriales -del Libro, la Música y el Audiovisual-, del Consejo de Monumentos Nacionales, creadoras y creadores, trabajadoras y trabajadores, agentes y personas representantes de organizaciones y de los gremios, entre otros invitados.

“Este proceso sella la forma en que queremos y creemos que tenemos que avanzar en el país que soñamos, desde la participación activa de la ciudadanía cultural, el respeto, el diálogo, el debate profundo y los acuerdos. Pero también, tras la esperanza de construir ese Chile que no solo reconozca los derechos culturales -inherentes a todas las personas que habitan sus territorios-, sino que además reconozca la cultura, como un camino cierto y sólido hacia una sociedad más justa, con mejor calidad de vida y con más y mejores oportunidades para ser felices”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Además, hubo un proceso participativo previo, abierto y convocante. Para ello, desde los Consejos Regionales se organizaron diálogos en los territorios y se realizó, además, una consulta ciudadana virtual, a nivel nacional, entre marzo y abril pasado.

Al respecto, la Seremi de las Culturas, Gloria Valdés, valoró el trabajo realizado por los consejeros regionales de las culturas, las artes y el patrimonio. “A nivel regional nuestros consejeros determinaron reunir los aportes mediante una encuesta de participación en línea, lo que permitió reunir valiosa información y opinión ciudadana territorial, por lo cual agradecemos y destacamos en especial el trabajo realizado con miras a la convención nacional de cultura”.

Cabe destacar que la reflexión que surgió en estas instancias, en torno a las ideas y retos que enfrentan las culturas, de cara al proceso constituyente y al rol que debiera tener en él, dio pie al trabajo que se realiza en esta Convención Nacional. El informe ejecutivo con el que se culminará este inédito proceso, el Consejo Nacional lo entregará a las y los constituyentes para nutrir su trabajo, durante la redacción de la nueva Carta Magna.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago