Categories: eventos

Gremios de la Macrozona Norte invitan a Conversatorio sobre nuevo Royalty a la minería

La actividad que se realizará este miércoles 19 de mayo a las 11 horas, vía online, tiene por objetivo analizar las implicancias y posibles consecuencias para las regiones mineras de la MacroZona Norte del país, en caso de aprobarse el actual Proyecto de Ley de royalty.

La entidades gremiales de la MacroZona Norte; Asociación de Industriales de Iquique (AII), Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), dieron a conocer la invitación al primer conversatorio relacionado a la temática, el que contará con la participación especial de Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, quien realizará  una charla expositiva de los aspectos más importantes de la discusión parlamentaria.

En este sentido, el líder de la Asociación Gremial que reúne a la gran minería, expresó su interés en participar de esta instancia de conversación. “Estas oportunidades permiten aclarar dudas y poner antecedentes sobre la mesa. Hoy estamos ante un proyecto de ley que necesita contar con mayor información, necesita un debate serio y basado en la evidencia. Las regiones mineras merecen una discusión que esté a esa altura”.

Así también, los representantes de las distintas asociaciones gremiales, hicieron un llamado a sus empresas socias y comunidad en general a sumarse y ser parte activa de esta primera actividad de reflexión.

Por su parte, el presidente de la AII, Leopoldo Bailac comentó que “esta conversación es absolutamente necesaria hoy en día. El resultado que se concrete en el Parlamento sobre esta ley, tendrá un alto impacto en el sector minero y en las regiones de la zona norte, sus proveedores y comunidades, por lo que invitamos a los asociados de nuestros gremios a hacerse parte de esta discusión e ir mirando de cerca cómo avanza este proyecto de ley y las acciones que nos compete como región minera realizar”.

En tanto, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, indicó que “ciertamente se trata de un tema a abordar por la industria. No obstante, para nosotros es importante que se haga con responsabilidad y pensando en la sustentabilidad de un sector que provee cerca de 200 mil empleos. Por ello creemos que el gobierno debe tomar un liderazgo en esta materia y convocar a una comisión técnica que incluya las distintas visiones de la academia, gremios, pymes y comunidades, que nos permita equilibrar una propuesta responsable y proporcionada”.

Daniel Llorente, presidente de Corproa, resalta el evento como una excelente oportunidad informativa. “Creemos que este conversatorio es un evento muy importante, especialmente para la gente del norte minero, pues es precisamente esta industria la que, en nuestro caso en Atacama, genera el 96% de las exportaciones y un gran aporte al empleo regional. Nos motiva el interés y necesidad de que la mayor parte posible de nuestra población pueda entender los alcances de este proyecto de ley”.

Finalmente, Daniel Mas Valdés, presidente de Cidere, hace un llamado a las empresas regionales a estar presenten en la convocatoria. “Desde el Cidere de Coquimbo, queremos invitar a todos los empresarios y ejecutivos de las regiones del norte para que participen en el interesante Conversatorio sobre los efectos de un eventual Royalty Minero, que ha organizado la Asociación de Industriales de Iquique. Por el interés y relevancia de esta materia, recomendamos la participación en esta iniciativa, que se llevará a efecto el miércoles 19 próximo a las 11 horas”.

La transmisión será abierta a todo público a través del canal de YouTube de la Asociación de Industriales de Iquique A.G., en el link

https://www.youtube.com/watch?v=GP11s5KDIfM, mientras que los medios de comunicación podrán acceder a la sala de prensa del webinar vía zoom para realizar directamente sus consultas a los panelistas.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

17 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago