Incrementar las instancias de formación artística en la Región, junto con poner en valor la historia de la zona, especialmente en los niños, niñas y jóvenes, son parte de los objetivos centrales del proyecto FONDART- del año 2020- “Historias Animadas: Talleres inclusivos de Stop Motion sobre Patrimonio Local”, iniciativa que imparten los fundadores de ChePo! Animación, quienes, mediante la tecnología y diversas técnicas, como la que utiliza la plasticina, imparten arte y conocimientos.
Rodrigo Rodríguez es usuario de la OID de la Municipalidad de Antofagasta y fue uno de los beneficiarios, quien, durante cuatro días, participó en la mencionada instancia virtual. “Me gustó mucho, porque pude interactuar con otras personas, aprendí nuevas técnicas como el Stop Motion, el cuadro a cuadro, entre otras”, afirmó.
En total serán 6 talleres donde se entregarán contenidos para la realización de los cortos animados, buscando responder a la necesidad de incrementar las instancias artísticas de formación en la Región de Antofagasta, y en particular, a niños y jóvenes en situación de discapacidad. El próximo taller comenzará el lunes 10 de mayo para los usuarios de la OID Antofagasta. Los interesados pueden escribir a oficina.discapacidad@imantof.cl.
En este sentido, el Alcalde (s) Luis Caprioglio manifestó que “desde que asumimos en diciembre del año pasado, el mandato del Alcalde Wilson Díaz fue contribuir con la reactivación económica, ganar al COVID-19, pero también aportar a la educación y salud en general de nuestros vecinos y vecinas, mediante instancias lúdicas e innovadoras, ligadas por ejemplo a la actividad física y artística. En este marco, hoy estamos muy felices con el desarrollo y resultado de este proyecto en particular, el que beneficia directamente a nuestras usuarias y usuarios de la OID”.
Es importante mencionar que cada taller tendrá como resultado cortos animados, relacionados al patrimonio local de la región. En Antofagasta, se realizó “Los orígenes de la ciudad” y en la próxima instancia se dará vida al material audiovisual que tratará sobre “La vida y obra del Dr. Antonio Rendic”; en Calama se materializará “La Historia del Río Loa”; en Tocopilla “El paso del tren por la ciudad”; en Taltal “La pesca del Congrio y la Albacora” y en Mejillones “La historia del Chico de las Conchas”.
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…
Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…