Con novedosas técnicas de animación: Proyecto inclusivo generó cortometraje sobre origen “Chango”

Instancia beneficia a 20 usuarios y usuarias de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID) de la Municipalidad de Antofagasta.
Incrementar las instancias de formación artística en la Región, junto con poner en valor la historia de la zona, especialmente en los niños, niñas y jóvenes, son parte de los objetivos centrales del proyecto FONDART- del año 2020- “Historias Animadas: Talleres inclusivos de Stop Motion sobre Patrimonio Local”, iniciativa que imparten los fundadores de ChePo! Animación, quienes, mediante la tecnología y diversas técnicas, como la que utiliza la plasticina, imparten arte y conocimientos. 
Rodrigo Rodríguez es usuario de la OID de la Municipalidad de Antofagasta y fue uno de los beneficiarios, quien, durante cuatro días, participó en la mencionada instancia virtual. “Me gustó mucho, porque pude interactuar con otras personas, aprendí nuevas técnicas como el Stop Motion, el cuadro a cuadro, entre otras”, afirmó.
En total serán 6 talleres donde se entregarán contenidos para la realización de los cortos animados, buscando responder a la necesidad de incrementar las instancias artísticas de formación en la Región de Antofagasta, y en particular, a niños y jóvenes en situación de discapacidad. El próximo taller comenzará el lunes 10 de mayo para los usuarios de la OID Antofagasta. Los interesados pueden escribir a oficina.discapacidad@imantof.cl.
En este sentido, el Alcalde (s) Luis Caprioglio manifestó que “desde que asumimos en diciembre del año pasado, el mandato del Alcalde Wilson Díaz fue contribuir con la reactivación económica, ganar al COVID-19, pero también aportar a la educación y salud en general de nuestros vecinos y vecinas, mediante instancias lúdicas e innovadoras, ligadas por ejemplo a la actividad física y artística. En este marco, hoy estamos muy felices con el desarrollo y resultado de este proyecto en particular, el que beneficia directamente a nuestras usuarias y usuarios de la OID”.
Es importante mencionar que cada taller tendrá como resultado cortos animados, relacionados al patrimonio local de la región. En Antofagasta, se realizó “Los orígenes de la ciudad” y en la próxima instancia se dará vida al material audiovisual que tratará sobre “La vida y obra del Dr. Antonio Rendic”; en Calama se materializará “La Historia del Río Loa”; en Tocopilla “El paso del tren por la ciudad”; en Taltal “La pesca del Congrio y la Albacora” y en Mejillones “La historia del Chico de las Conchas”.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

15 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

18 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

23 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago