Categories: comunas

Puerto Antofagasta presentó el Proyecto Zona de Desarrollo Logístico Capricornio en Taller sobre Zonas de Apoyo Logístico y Puertos Secos en la Región de Antofagasta

La actividad fue organizada por el Instituto de Economía Aplicada Regional de la UCN, proyecto FIC.

En el marco del desarrollo logístico para la región, se realizó el Taller de trabajo sobre Zonas de Apoyo Logístico y Puertos Secos en la Región de Antofagasta, instancia que forma parte del plan de trabajo, ejecutado a través del Instituto de Economía Aplicada Regional de la Universidad Católica del Norte, financiando por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), que tiene como objetivo detectar competencias de la región de Antofagasta para dar servicio al Corredor Bioceánico en la parte operativa y para tomar las ventajas a través del comercio internacional y mercados del pacífico.

En la actividad, Puerto Antofagasta representada por su Gerente General Carlos Escobar y el Gerente de Desarrollo Diego Herrera, expusieron el Proyecto Zona de Desarrollo Logístico Capricornio.

En relación a esto, el Gerente General de Empresa Portuaria Antofagasta, Carlos Escobar, comentó acerca de la participación en este taller: “Agradecemos la invitación del Instituto de Economía Aplicada UCN, por hacernos parte en este destacado taller, donde hemos tenido la oportunidad de presentar nuestro Proyecto Zona de Desarrollo Logístico Capricornio, que se encuentra en etapa de licitación pública y que será un gran aporte para la cadena logística portuaria y en general para toda la Región de Antofagasta”.

Proyecto de Zona Desarrollo Logístico Capricornio, ubicado en un área estratégica del Barrio Industrial La Negra, a sólo 25 kilómetros de distancia de la ciudad, cercana a los principales centros mineros y equidistante con otros puertos de la región. Y que busca dotar de una renovada área de respaldo del terminal portuario, donde se llevarán a cabo tareas relacionadas con el almacenamiento, acondicionamiento, transporte y distribución de cargas, como también dotar a la ciudad de Antofagasta, de una zona para gestionar el flujo de camiones que ingresan al radio urbano, donde se proyecta como un área de servicios de alto nivel que esté acorde a las necesidades de la pujante minería que se desarrolla en la zona y que se potenciará con este proyecto portuario.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

24 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago