Categories: comunas

Puerto Antofagasta presentó el Proyecto Zona de Desarrollo Logístico Capricornio en Taller sobre Zonas de Apoyo Logístico y Puertos Secos en la Región de Antofagasta

La actividad fue organizada por el Instituto de Economía Aplicada Regional de la UCN, proyecto FIC.

En el marco del desarrollo logístico para la región, se realizó el Taller de trabajo sobre Zonas de Apoyo Logístico y Puertos Secos en la Región de Antofagasta, instancia que forma parte del plan de trabajo, ejecutado a través del Instituto de Economía Aplicada Regional de la Universidad Católica del Norte, financiando por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), que tiene como objetivo detectar competencias de la región de Antofagasta para dar servicio al Corredor Bioceánico en la parte operativa y para tomar las ventajas a través del comercio internacional y mercados del pacífico.

En la actividad, Puerto Antofagasta representada por su Gerente General Carlos Escobar y el Gerente de Desarrollo Diego Herrera, expusieron el Proyecto Zona de Desarrollo Logístico Capricornio.

En relación a esto, el Gerente General de Empresa Portuaria Antofagasta, Carlos Escobar, comentó acerca de la participación en este taller: “Agradecemos la invitación del Instituto de Economía Aplicada UCN, por hacernos parte en este destacado taller, donde hemos tenido la oportunidad de presentar nuestro Proyecto Zona de Desarrollo Logístico Capricornio, que se encuentra en etapa de licitación pública y que será un gran aporte para la cadena logística portuaria y en general para toda la Región de Antofagasta”.

Proyecto de Zona Desarrollo Logístico Capricornio, ubicado en un área estratégica del Barrio Industrial La Negra, a sólo 25 kilómetros de distancia de la ciudad, cercana a los principales centros mineros y equidistante con otros puertos de la región. Y que busca dotar de una renovada área de respaldo del terminal portuario, donde se llevarán a cabo tareas relacionadas con el almacenamiento, acondicionamiento, transporte y distribución de cargas, como también dotar a la ciudad de Antofagasta, de una zona para gestionar el flujo de camiones que ingresan al radio urbano, donde se proyecta como un área de servicios de alto nivel que esté acorde a las necesidades de la pujante minería que se desarrolla en la zona y que se potenciará con este proyecto portuario.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

10 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

21 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago