Categories: eventos

En Webinar Transformación Digital, Port Community System, Puerto Antofagasta mostrará los avances y su aporte a la optimización de la cadena logística

El webinar se realizará el miércoles 24 de marzo, a partir de las 10:00 horas, por plataforma Zoom, con inscripciones en la web: https://www.anfport.cl.

Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), en su trabajo por optimizar las cadenas logísticas para el puerto y la región, realizará el Webinar Transformación Digital, Port Community System, Puerto Antofagasta: Estado de Avance, este próximo miércoles 24 de marzo, desde las 10:00 horas, de manera remota por la plataforma Zoom, abierto para toda la comunidad y con inscripción gratuita en https://www.anfport.cl, web de Puerto Antofagasta.

Proyecto PCS Port Community System, que busca entre sus propósitos, el análisis y levantamiento de información, para tener la implementación de una plataforma tecnológica de coordinación e intercambio de documentos transaccionales electrónicos para el comercio exterior como sistema de ventanilla única para la región de Antofagasta.

Carlos Escobar, Gerente General de Empresa Portuaria Antofagasta, comentó acerca de este webinar digital: “Invitamos a todas las personas que nos acompañen en este nuevo evento, donde tendremos la oportunidad de conocer acerca de los beneficios que nos traerá el proyecto Port Community System, que está buscando integrar electrónicamente nuevas tecnologías que beneficiarán a la comunidad portuaria”.

La actividad contará con la participación de destacadas autoridades, entre ellos, el Seremi de Economía, Ronny Navarrete; el Presidente del Directorio EPA, León Cohen; el Gerente General Empresa Portuaria Antofagasta, Carlos Escobar y representantes de Corfo. Además de las presentaciones del Director Regional de Aduanas, Francisco Romero; MTT-Logística, Romina Morales y el Gerente SISEEK, Eduardo Lazcano.

Webinar, donde se presentará el Proyecto PCS, en toda su extensión, que se encuentra en la actualidad en etapa de levantamiento de procesos, seguido de la etapa de medición de estos procesos, donde se busca identificar las brechas, para entregar propuestas de solución a esas problemáticas, que beneficiarán tanto a la comunidad logística portuaria, como también a toda la comunidad de la Región de Antofagasta.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

7 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

18 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

18 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

21 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago