Categories: política y economía

Foro de la Economía del Agua aterriza en Chile para abordar los principales desafíos de América Latina en materia hídrica

Son siete conversatorios y dos foros que se realizarán este año en el país, los que serán un espacio para reflexionar en torno al uso eficiente del agua; la gobernanza, planificación y regulación de este recurso; y la aproximación desde el Derecho, entre muchas otras aristas. El primer conversatorio será el martes 16 de marzo.

Como un espacio para reflexionar sobre uno de los recursos naturales más importantes para la vida en nuestro planeta y el valor del desarrollo en clave de sustentabilidad, llega a Chile el Foro de la Economía del Agua, instancia de gran reconocimiento a nivel mundial, cuya primera actividad será el martes 16 de marzo. Con siete conversatorios cerrados y dos foros abiertos al público durante el año, esta instancia abrirá espacio para debatir y analizar temas como el uso eficiente del agua, el estrés hídrico y la gobernanza de este elemento, junto a destacados expertos sobre la materia.

El Foro de la Economía del Agua es una iniciativa académica auspiciada por la Universidad de Alcalá y la Universidad de Granada, en conjunto con la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad Adolfo Ibáñez que busca abordar la relevancia que tiene el agua en la agenda política y social en el mundo. Según varios estudios, Chile será al 2040, el único país latinoamericano con estrés hídrico alto debido a la forma en cómo se gestiona el agua y a la falta de gobernanza.

Y es precisamente desde aquí que el foro internacional llega a Chile. “Los retos del agua son enormes. La megasequía que atraviesa Chile en estos tiempos exige actuar rápido para avanzar hacia una solución. Nosotros vemos que el foro puede ser una instancia de gran aporte, pues reúne a especialistas, expertos y académicos de distintas áreas y disciplinas que están motivados en trabajar y avanzar en propuestas para un futuro más sustentable”, dijo Francisco Lombardo, presidente del Foro de la Economía del Agua.

Latinoamérica posee un tercio del agua dulce a nivel mundial y representa un gran desafío para abordar como temática. Actualmente, 34 millones de personas en el continente no tienen acceso a agua potable y su cobertura de saneamiento no llega al 15% de la población, lo que, sumado a los efectos del cambio climático, la prolongada sequía en algunas regiones y sus características físicas conforman un caso único de análisis. Así, el Foro de la Economía del Agua, primer espacio de debate abierto e internacional sobre el agua, escoge a Chile para potenciar la agenda de eventos de este año.

Desde 2015, el Foro de la Economía del Agua, cuyo perfil es nítidamente académico, se ha convertido en un actor relevante de generación e intercambio de conocimientos, en espacios para reflexionar e intercambiar conocimientos. Entre sus ponentes destacan figuras tales como los premios Nobel de Economía George Akerlof, Finn E Kydland y Jean Tirole; el premio Nobel de la Paz Mohan Munasinghe; la enviada Especial de Naciones Unidas para el Cambio Climático GroHarlem Brundtland y la Líder del Programa de Gobernanza del Agua de la OCDE, Aziza Akhmouch.

Asimismo, el Libro Blanco del Foro de la Economía, con más de 7.500 ejemplares vendidos, se ha convertido en el texto de referencia del sector. En él se recogen las reflexiones de reconocidos expertos internacionales abordando el debate sobre el agua entorno a seis bloques temáticos.

Para recibir más información sobre el Foro de la Economía del Agua, se encuentra disponible el sitio www.forodelaeconomiadelagua.org

PRIMER CONVERSATORIO

La mirada económica y ambiental del agua serán objeto de atención especial en esta primera cita, junto a la revisión de algunos de los problemas jurídicos más relevantes que se plantea en este debate en torno al agua.

Fecha: 16 de marzo de 2021, 11 horas

Link: https://forodelaeconomiadelagua.org/conversatorios-del-agua

Share
Published by
Prensa
Tags: aguahidrica

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

20 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

22 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

23 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago