Categories: educación

Educación: Jorge Lawrence renunció a la presidencia de Copanor

El abogado Jorge Lawrence Santibáñez anunció su renuncia a la presidencia de la Coordinadora de Colegios Particulares y Subvencionados del Norte (Copanor), tras liderar por cuatro años uno de los gremios más importantes de la región.

Si bien esta medida se hará efectiva sólo a partir de la primera semana de enero, el dirigente confirmó que la decisión ya fue comunicada en forma previa al directorio de la agrupación en su última reunión de diciembre y que ahora falta oficializar el tema mediante una carta ante notario.

Lawrence fue el primer presidente de Copanor y cumplió un rol clave en rechazar la Ley de Inclusión impulsada por el Gobierno anterior, aunando bajo esta agrupación a colegios de Iquique, Calama, Antofagasta y Copiapó.

Entre algunos logros de su gestión destacan las multitudinarias marchas en las ciudades señaladas en rechazo a la reforma educacional, lo cual provocó cambios a la Ley de Inclusión que evitaron el paso a particular pagado de los colegios subvencionados de la región.

Desde entonces, Lawrence ha mantenido un perfil vinculado a la educación, no sólo desde Copanor, sino como representante legal del Colegio “José Lancaster” , establecimiento gratuito ubicado en un sector vulnerable de la ciudad.

RUMORES

Sobre las razones de su partida, el abogado de 41 años señaló que su decisión obedece exclusivamente a motivos personales y a nuevos desafíos profesionales que tendría proyectados para los próximos meses, sin entregar mayores antecedentes de éstos.

Sin embargo, en el ámbito político se especula que Lawrence iría como candidato a la Asamblea Constituyente gracias a su perfil profesional y buena evaluación en diversos sectores, situación que no confirmó ni descartó ante esta pregunta.

Según fuentes confiables, en su calidad de independiente estaría buscando el respaldo necesario de una coalición política para su candidatura al proceso constituyente.

GESTIÓN

Respecto a su gestión, Copanor impulsó los cambios legales que permitieron que los colegios subvencionados de la región pudieran adaptarse al nuevo sistema escolar, transformándose en entidades sin fin de lucro. Gracias a ello, la agrupación se constituyó en un referente en materia educativa, llegando a ser uno de los gremios más reconocidos del norte.

“Desde el día uno, fuimos claros en decir que la Ley de Inclusión era mala, entre otras cosas, porque no tenía un sello regional. Desde ahí, construimos un relato sólido y propositivo, pensando siempre en el bienestar de nuestras comunidades y apoderados, teniendo como único norte la calidad educativa”, manifestó.

En la región, Copanor agrupa a colegios de Antofagasta y Calama, con una matrícula aproximada de 35 mil estudiantes.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

20 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago