Categories: actualidad

ATI acredita su certificación de Acuerdo de Producción Limpia

Tras un proceso de auditoría, la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, verificó el estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016.

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantuvo la certificación de Producción Limpia, luego que la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, aprobara la primera auditoría de mantención con el 100% de cumplimiento de sus acciones implementadas.

El gerente general de ATI, Enrique Arteaga, señaló que “la gestión de sostenibilidad del terminal portuario, apunta a buscar constantemente la mejora continua, con el objetivo de elevar los estándares de nuestras operaciones, en este caso, del manejo de los concentrados minerales para disminuir las externalidades en el territorio común. El resultado de esta auditoría da cuenta que las mejoras tecnológicas que implementamos continúan vigentes, razón por la que mantendremos rigurosamente cada acción comprometida en el marco de este acuerdo”, expresó.

El director ejecutivo de la ASCC, Giovanni Calderón, destacó de este logro de ATI, “los Acuerdos de Producción Limpia son una de las principales herramientas de gestión económico-ambiental, con resultados efectivos en la reducción de emisiones, el tratamiento de residuos y la mejora de todos los estándares de sustentabilidad. Contar con esta certificación implica un esfuerzo serio y responsable por parte de ATI, que es necesario relevar para que otras empresas y sectores productivos sigan su ejemplo”.

El proceso de auditoría consistió en la evaluación y verificación del estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016, año en que se firmó el acuerdo, y que significó para ATI, la certificación del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta,  el 9 de mayo 2019.

Estas acciones se enfocaron en la aplicación de las mejores técnicas disponibles en la logística asociada al transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrados de graneles minerales, y que significó el cierre definitivo de las bodegas de acopio TEGM y SAC, el uso de spreaders para el embarque con contenedores de volteo; sistema de control y estaciones de lavado para camiones y trenes; y la implementación en general de mejoras en sectores y faenas relacionadas al concentrado mineral dentro del Terminal portuario.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

4 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

15 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago