Categories: actualidad

ATI acredita su certificación de Acuerdo de Producción Limpia

Tras un proceso de auditoría, la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, verificó el estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016.

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantuvo la certificación de Producción Limpia, luego que la Agencia Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), del Ministerio de Economía, aprobara la primera auditoría de mantención con el 100% de cumplimiento de sus acciones implementadas.

El gerente general de ATI, Enrique Arteaga, señaló que “la gestión de sostenibilidad del terminal portuario, apunta a buscar constantemente la mejora continua, con el objetivo de elevar los estándares de nuestras operaciones, en este caso, del manejo de los concentrados minerales para disminuir las externalidades en el territorio común. El resultado de esta auditoría da cuenta que las mejoras tecnológicas que implementamos continúan vigentes, razón por la que mantendremos rigurosamente cada acción comprometida en el marco de este acuerdo”, expresó.

El director ejecutivo de la ASCC, Giovanni Calderón, destacó de este logro de ATI, “los Acuerdos de Producción Limpia son una de las principales herramientas de gestión económico-ambiental, con resultados efectivos en la reducción de emisiones, el tratamiento de residuos y la mejora de todos los estándares de sustentabilidad. Contar con esta certificación implica un esfuerzo serio y responsable por parte de ATI, que es necesario relevar para que otras empresas y sectores productivos sigan su ejemplo”.

El proceso de auditoría consistió en la evaluación y verificación del estado y desempeño de las acciones ejecutadas en el terminal desde el 2016, año en que se firmó el acuerdo, y que significó para ATI, la certificación del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta,  el 9 de mayo 2019.

Estas acciones se enfocaron en la aplicación de las mejores técnicas disponibles en la logística asociada al transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrados de graneles minerales, y que significó el cierre definitivo de las bodegas de acopio TEGM y SAC, el uso de spreaders para el embarque con contenedores de volteo; sistema de control y estaciones de lavado para camiones y trenes; y la implementación en general de mejoras en sectores y faenas relacionadas al concentrado mineral dentro del Terminal portuario.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

25 minutos ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

20 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

20 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago