Con 63 expositores se realiza primera Feria Nacional de Artesanías online: 10 al 13 de diciembre

Un total de 63 artesanos de distintas localidades del país, exponentes de artesanía tradicional, contemporánea y urbana, participarán del 10 al 13 de este mes en la primera Feria Nacional de Artesanías online

Organiza en conjunto el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fundación Artesanías de Chile e INDAP, con el objetivo de reactivar al sector, fuertemente afectado por la pandemia del Covid-19.

Se trata de una plataforma virtual que operará como una verdadera feria presencial, en donde los visitantes podrán asistir a una muestra de artesanía de excelencia, una suerte de recorrido por el Chile urbano y rural a través de diferentes oficios que se desarrollan en el territorio. También habrá talleres, charlas, conversatorios y música en vivo. La entrada es liberada a través del sitio www.ferianacionaldeartesanias.cl.

“Como sociedad, y en particular como Ministerio de las Culturas, tenemos un compromiso con la salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial del país, y en ese sentido es importante dar visibilidad a las creaciones de los artesanos y artesanas nacionales que han visto mermados sus ingresos producto de la contingencia, y apoyarlos con la compra de sus obras. Esta feria online será un espacio de encuentro e intercambio entre los creadores y la comunidad; un lugar para la venta, difusión y mediación de los objetos artesanales, dado que allí adquieren un significado genuino y único”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Tras el 18 de octubre de 2019, prácticamente todas las ferias de artesanía que tradicionalmente se realizan a fin de año fueron suspendidas. Sin espacios de comercialización, el sector comenzaba a reactivarse paulatinamente cuando en marzo, con la llegada de la pandemia, sufrió un golpe más duro: la ausencia de turistas, la imposibilidad de vender de forma presencial y la poca digitalización hizo difícil saltar de la venta física a la digital.

“Considerando que la comercialización ha sido el punto más crítico de la artesanía, y que hoy este problema se ha acrecentado dramáticamente, se hace necesario generar espacios físicos y digitales para la venta. Por esta razón, como instituciones comprometidas con la artesanía, hemos decidido unirnos por los artesanos y realizar una feria nacional con el objetivo de contribuir a su reactivación económica y promover el valioso patrimonio que poseemos como país”, expresó Claudia Hurtado, directora ejecutiva de Artesanías de Chile.

Por su parte, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, manifestó que la Feria Nacional de Artesanías 2020 “es una oportunidad para sensibilizar a la comunidad nacional sobre la importante contribución del mundo rural en el resguardo y desarrollo del rubro artesanal, así como también un espacio que da a conocer a 30 usuarios de nuestro servicio seleccionados en esta plataforma”.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago