Categories: educación

Preparan muestra sobre microbioma humano que une ciencia y arte

Crear conciencia sobre la importancia del microbioma humano como un ecosistema diverso y único, por medio de una exposición que mezcla el arte con la ciencia, es el objetivo central de un proyecto adjudicado por la Universidad de Antofagasta en la línea de Divulgación y Socialización 2020 del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La directora del proyecto, doctora Alexa Garín-Fernández, explicó que este proyecto se materializará mediante una exposición enfocada en los conocimientos actuales de la microbioma, “bajo un contexto local y considerando un aspecto transdisciplinario de arte y ciencia, transformándose así en una experiencia sensorial única y muy valiosa”.

“La relación con nuestra comunidad microbiana o microbioma es tan estrecha y crucial, que sin ellos no podríamos existir. A pesar de su importancia para nuestro desarrollo físico y mental, existe un miedo constante hacia ellos reduciéndolos a agentes infecciosos. La actual pandemia de Covid-19 ha profundizado esta visión, haciendo de suma urgencia replantear a los microorganismos como parte de nuestra biodiversidad sin una visión antagónica”, explicó a Prensa UA la doctora Alexa Garín-Fernández.

Exposición

Este proyecto se realizará con un equipo transdisciplinario de mujeres del norte de Chile, quienes potenciarán la identidad local, diversidad humana, cultural y la inclusión de personas con limitaciones físicas.

Los contenidos incluyen conceptos de ecología microbiana, relación individuo-microbioma, uso de vacunas y Covid-19. Para acercar estos temas, reafirmando la confianza y valorizar del desarrollo científico, se trabajará en colaboración con el laboratorio de Complejidad Microbiana y Ecología Funcional de la Universidad de Antofagasta que dirige la Dra. Cristina Dorador.

Esta inédita exposición se realizará en el Centro Cultural Estación Antofagasta, y tiene un plazo de 12 meses para su desarrollo a contar de enero de 2021, esperándose su abertura oficial entre los meses de octubre y diciembre de dicho año. Sin embargo, los plazos están sujetos a la evolución de la contingencia sanitaria, entre otras variables.

Equipo

El equipo de profesionales que ya se encuentra trabajando en este montaje, está integrado por Alexa Garín-Fernández (directora del proyecto, biotecnóloga de la UA y doctora en microbiología marina), Andrea Jara (biotecnóloga, magister en ciencias de la ingeniería y candidata a doctora en Ingeniería de Procesos de Minerales en la UA) y Karla Quiroga (diseñadora gráfica de la UA, artista y montajista de exposiciones). Además, se cuenta con la colaboración con Dra. Cristina Dorador y su equipo de trabajo.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

20 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

21 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago