La directora del proyecto, doctora Alexa Garín-Fernández, explicó que este proyecto se materializará mediante una exposición enfocada en los conocimientos actuales de la microbioma, “bajo un contexto local y considerando un aspecto transdisciplinario de arte y ciencia, transformándose así en una experiencia sensorial única y muy valiosa”.
“La relación con nuestra comunidad microbiana o microbioma es tan estrecha y crucial, que sin ellos no podríamos existir. A pesar de su importancia para nuestro desarrollo físico y mental, existe un miedo constante hacia ellos reduciéndolos a agentes infecciosos. La actual pandemia de Covid-19 ha profundizado esta visión, haciendo de suma urgencia replantear a los microorganismos como parte de nuestra biodiversidad sin una visión antagónica”, explicó a Prensa UA la doctora Alexa Garín-Fernández.
Exposición
Este proyecto se realizará con un equipo transdisciplinario de mujeres del norte de Chile, quienes potenciarán la identidad local, diversidad humana, cultural y la inclusión de personas con limitaciones físicas.
Los contenidos incluyen conceptos de ecología microbiana, relación individuo-microbioma, uso de vacunas y Covid-19. Para acercar estos temas, reafirmando la confianza y valorizar del desarrollo científico, se trabajará en colaboración con el laboratorio de Complejidad Microbiana y Ecología Funcional de la Universidad de Antofagasta que dirige la Dra. Cristina Dorador.
Esta inédita exposición se realizará en el Centro Cultural Estación Antofagasta, y tiene un plazo de 12 meses para su desarrollo a contar de enero de 2021, esperándose su abertura oficial entre los meses de octubre y diciembre de dicho año. Sin embargo, los plazos están sujetos a la evolución de la contingencia sanitaria, entre otras variables.
Equipo
El equipo de profesionales que ya se encuentra trabajando en este montaje, está integrado por Alexa Garín-Fernández (directora del proyecto, biotecnóloga de la UA y doctora en microbiología marina), Andrea Jara (biotecnóloga, magister en ciencias de la ingeniería y candidata a doctora en Ingeniería de Procesos de Minerales en la UA) y Karla Quiroga (diseñadora gráfica de la UA, artista y montajista de exposiciones). Además, se cuenta con la colaboración con Dra. Cristina Dorador y su equipo de trabajo.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…