Categories: opinion

Columna: Buenas prácticas empresariales hacia la equidad de género

Andrea Rudnick, Directora – Empresas Portuaria Antofagasta

Hemos avanzado gradualmente hacia la equidad de género en Chile. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, tanto en Chile, Colombia, México y Perú se han concretado importantes avances en la participación de la mujer en la toma de decisiones, en años de escolaridad, en el ingreso de la mujer al mercado laboral y la protección social para las familias.

Asimismo, se nota un crecimiento en la participación de la mujer en el sector laboral, donde la tasa de participación en la fuerza laboral de las mujeres en edad productiva (15 a 64 años) en Chile pasó de 37.4% en 1996 a 55.7% en 2014.

En lo que respecta a la participación de mujeres por industria, las actividades portuarias se incluyen en el grupo de Transportes y Telecomunicaciones, alcanzando un 24,1% de acuerdo con el “Reporte de indicadores de género en empresas en Chile 2019” desarrollado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al Ministerio de Hacienda. Cabe destacar que el Puerto de Antofagasta reportó para el 2019 un 38,5 % de dotación femenina superando a la cifra del sector, lo que demuestra su compromiso en esta materia.

Empresa Portuaria Antofagasta ha reforzado la equidad de género mediante la capacitación de talentos internos como “Agentes de Igualdad” impartido por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la participación en el “Diplomado de especialización en género y trabajo” realizado en la Universidad Alberto Hurtado y financiado por Naciones Unidas, y en la participación como empresa en la Iniciativa de Paridad de Género Chile, para así avanzar hacia la certificación de la Norma NCh 3262 y la implementación de un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación. A su vez, la alta dirección de la empresa cuenta con un 33,3% de presencia femenina en su directorio.

Aún nos quedan enormes desafíos para disminuir la disparidad de género que existe en nuestro país, en cuanto a derechos y oportunidades. Este es un desafío de largo plazo que requiere cambios culturales, ya que todos tenemos sesgo de género. No obstante, como puerto público estamos comprometidos a continuar implementando medidas concretas de equidad de género en el corto plazo, para mejorar nuestros indicadores y sensibilizar a nuestros trabajadores y trabajadoras, contribuyendo a la transformación de nuestra sociedad en su conjunto.

Share
Published by
Prensa
Tags: antofagasta

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

34 minutos ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

1 hora ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

2 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

3 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

9 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

12 horas ago