Categories: opinion

Columna: Buenas prácticas empresariales hacia la equidad de género

Andrea Rudnick, Directora – Empresas Portuaria Antofagasta

Hemos avanzado gradualmente hacia la equidad de género en Chile. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, tanto en Chile, Colombia, México y Perú se han concretado importantes avances en la participación de la mujer en la toma de decisiones, en años de escolaridad, en el ingreso de la mujer al mercado laboral y la protección social para las familias.

Asimismo, se nota un crecimiento en la participación de la mujer en el sector laboral, donde la tasa de participación en la fuerza laboral de las mujeres en edad productiva (15 a 64 años) en Chile pasó de 37.4% en 1996 a 55.7% en 2014.

En lo que respecta a la participación de mujeres por industria, las actividades portuarias se incluyen en el grupo de Transportes y Telecomunicaciones, alcanzando un 24,1% de acuerdo con el “Reporte de indicadores de género en empresas en Chile 2019” desarrollado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al Ministerio de Hacienda. Cabe destacar que el Puerto de Antofagasta reportó para el 2019 un 38,5 % de dotación femenina superando a la cifra del sector, lo que demuestra su compromiso en esta materia.

Empresa Portuaria Antofagasta ha reforzado la equidad de género mediante la capacitación de talentos internos como “Agentes de Igualdad” impartido por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la participación en el “Diplomado de especialización en género y trabajo” realizado en la Universidad Alberto Hurtado y financiado por Naciones Unidas, y en la participación como empresa en la Iniciativa de Paridad de Género Chile, para así avanzar hacia la certificación de la Norma NCh 3262 y la implementación de un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación. A su vez, la alta dirección de la empresa cuenta con un 33,3% de presencia femenina en su directorio.

Aún nos quedan enormes desafíos para disminuir la disparidad de género que existe en nuestro país, en cuanto a derechos y oportunidades. Este es un desafío de largo plazo que requiere cambios culturales, ya que todos tenemos sesgo de género. No obstante, como puerto público estamos comprometidos a continuar implementando medidas concretas de equidad de género en el corto plazo, para mejorar nuestros indicadores y sensibilizar a nuestros trabajadores y trabajadoras, contribuyendo a la transformación de nuestra sociedad en su conjunto.

Share
Published by
Prensa
Tags: antofagasta

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

56 minutos ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

3 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

9 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago