“En ATI estamos comprometidos por avanzar en mejoras medioambientales. El terminal se ha convertido en un actor relevante y protagonista de los cambios positivos que ha tenido el Puerto de Antofagasta y de mejorar los estándares del manejo de los concentrados minerales. Participar y colaborar de este proceso de auditoría nos permite dar seguimiento a las acciones que implementamos y que siguen vigentes, junto con fortalecer nuestros modelos de gestión de sostenibilidad”, dijo el gerente general de ATI, Enrique Arteaga Correa.
Dentro de las acciones implementadas por ATI que permitieron la acreditación por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático del Ministerio de Economía, se encuentran el cierre definitivo de las bodegas TEGM y SAC para acopio de concentrados; el uso de spreaders para el embarque con contenedores de volteo; sistema de control y estaciones de lavado para camiones y trenes; y la implementación de mejoras en sectores y faenas relacionadas al concentrado mineral dentro del Terminal portuario.
Este APL fue un proyecto integral público-privado, firmado el 9 de septiembre de 2016, donde participaron, de forma voluntaria, empresas vinculadas a la cadena logística minero-portuaria y se gestó para abordar desafíos ambientales existentes en el territorio común e inquietudes de la comunidad, buscando incorporar las mejores técnicas disponibles en la logística asociada al transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrados granel.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…