Iniciativa pensada especialmente para estudiantes de 3ro y 4to medio, pero de la que participó la comunidad antofagastina en general, en la que se buscó compartir contenidos relacionados al área de ciencias para la humanidad a través de transmisiones en vivo.
“Invitamos a profesionales muy destacados del área a ser parte de este proyecto, que tuvo como finalidad concientizar sobre la importancia de la ciencia y nuestra interacción con ella en la vida cotidiana, abordando temáticas contingentes que cautivaron positivamente a la comunidad los que participaron activamente en estos espacios virtuales”, destacó la coordinadora de la Unidad de Preparación y Acceso UA, María José Gamboa.
El inicio tuvo como temática el “Estrés como factor biológico, ambiental y social en la salud humana” (22 octubre), y fue seguido por temas como: “Neurobiología de la drogadicción” (23 de octubre), “Actividad física como factor protector de la salud humana” (26 octubre), “Arsénico: Un enemigo silencioso” (27 octubre), “Hablemos de toxicología en tiempos de pandemia” (28 de octubre) y “Alcances y limitaciones de la tecnología y sus aplicaciones: Edición genética” (29 octubre). Charlas que se encuentran disponibles en las páginas de Facebook de los programas PACE y Talento Académico y Vocación Pedagógica.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…