Iniciativa pensada especialmente para estudiantes de 3ro y 4to medio, pero de la que participó la comunidad antofagastina en general, en la que se buscó compartir contenidos relacionados al área de ciencias para la humanidad a través de transmisiones en vivo.
“Invitamos a profesionales muy destacados del área a ser parte de este proyecto, que tuvo como finalidad concientizar sobre la importancia de la ciencia y nuestra interacción con ella en la vida cotidiana, abordando temáticas contingentes que cautivaron positivamente a la comunidad los que participaron activamente en estos espacios virtuales”, destacó la coordinadora de la Unidad de Preparación y Acceso UA, María José Gamboa.
El inicio tuvo como temática el “Estrés como factor biológico, ambiental y social en la salud humana” (22 octubre), y fue seguido por temas como: “Neurobiología de la drogadicción” (23 de octubre), “Actividad física como factor protector de la salud humana” (26 octubre), “Arsénico: Un enemigo silencioso” (27 octubre), “Hablemos de toxicología en tiempos de pandemia” (28 de octubre) y “Alcances y limitaciones de la tecnología y sus aplicaciones: Edición genética” (29 octubre). Charlas que se encuentran disponibles en las páginas de Facebook de los programas PACE y Talento Académico y Vocación Pedagógica.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…