Categories: eventos

Inicia ciclo de conversaciones “Juntos más lejos” sobre participación ciudadana y agentes de cambio

“Transformación social con perspectiva de género”, a cargo de la directora ejecutiva de Comunidad Mujer, Alejandra Sepúlveda, fue el primer webinar de un total de tres que conforman el ciclo de conversaciones.

“Transformación social con perspectiva de género”, fue la carta de presentación de las jornadas de conversación "Juntos más lejos” presentado por Fundación Minera Escondida, iniciativa que apunta a apoyar la generación de espacios de reflexión, encuentro y aprendizaje respecto temáticas vinculadas al desarrollo integral de las sociedades y sus procesos de transformación.

El primer webinar que puso énfasis en la igualdad de género y la construcción de sociedades justas, inclusivas y en equilibrio, estuvo a cargo de la directora ejecutiva de Comunidad Mujer, Alejandra Sepúlveda, experta en participación económica y política de las mujeres quien, frente a una centena de líderes, dirigentes y agentes de cambio, abordó los desafíos en torno a la incorporación de las mujeres en los espacios de transformación social.

Espacio de reflexión que congregó a cerca de 150 personas, quienes en un formato dinámico e interactivo pudieron generar conversaciones y compartir puntos acerca de la participación social, como un elemento que acelera y profundiza los procesos de cambio y transformaciones en las sociedades.

“Cuando nos planteamos esta iniciativa, pusimos en el centro de la conversación a las personas, y es en función de este acto consciente, que queremos ser un agente articulador, uno que defienda y preserve espacios de inclusión, que apoye el desarrollo de comunidades y grupos humanos más justos, abiertamente participativos, que logren consolidar una mayor igualdad de oportunidades”, indicó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida.

Cómo incorporar la perspectiva de género en las acciones de transformación social, la importancia de evitar estereotipos desde la primera infancia, la naturalización del trabajo doméstico, la invisibilización de las mujeres y la brecha salarial, fueron algunos de los aspectos abordados por Alejandra Sepúlveda, directora ejecutiva de Comunidad Mujer, durante su exposición. “Respecto a las organizaciones ciudadanas, las mujeres participan en todos aquellos espacios que contribuyen a la calidad de vida de las personas. El 28% de las mujeres participan en organizaciones que generan acciones sociales urgentes, cumpliendo un rol fundamental. Esta pandemia ha sido una muestra de ello con las ollas comunes por ejemplo”.

Sepúlveda agregó, "las mujeres han sido protagonistas no reconocidas de la transformación social a lo largo de la historia. Hay que visibilizar su valor en el avance de los derechos de las mujeres, los derechos sociales, políticos y económicos", concluyó.

El ciclo de conversaciones, compuesto con tres jornadas lideras por expertos y expertas y expertos nacionales, abordarán temáticas vinculadas a nuevas formas de relacionamiento y participación, colaboración y construcción de comunidades inclusivas. El segundo webinar “Construcción de espacio común”, se desarrollará el miércoles 28 de octubre y contará con la participación de Valentina Rosas, subdirectora y vocera de Tenemos que hablar de Chile, mientras que la última jornada agendada para el 5 de noviembre estará a cargo de Rodrigo Jordán, presidente de Comunidad de Organizaciones Solidarias con la exposición “Participación para construir un Chile más justo y solidario”. Los conversatorios realizados vía zoom a las 18:00 horas son gratuitos previa inscripción.

Para más información en www.fme.cl y la redes sociales de Fundación Minera Escondida: Facebook, Instagram y Twitter.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

9 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago