Categories: turismo

A pasos agigantados avanzan los trabajos para la postulación a declaratoria de María Elena como Zona de Interés Turístico

La preparación de la ficha y la planificación de las acciones futuras son parte de los documentos que faltan para la validación de este proyecto de desarrollo comunal

Con la participación activa de los actores públicos y privados que componen la mesa de trabajo se realizó la segunda jornada virtual de co-construcción del proyecto que busca la declaratoria de María Elena como Zona de Interés Turístico – ZOIT. En la oportunidad la profesional de la consultora IO explicó el instrumento que para esta etapa requiere la definición del área o polígono a postular, como también el análisis y resolución de sus objetivos y brechas.

Al comenzar la exposición la experta en turismo proyectó a María Elena, en un escenario ideal y posible, como un territorio que sea reconocido a nivel nacional como un destino turístico posicionado por su patrimonio salitrero y riqueza cultural pampina viva. Pero, para que esto sea posible, puesto que los recursos son escasos, se hace necesario que se delimite y acote el sector a declarar, para así asegurar a sus visitantes una experiencia turística de calidad.

Así también, enfatizó que es recomendable que los actores públicos y privados de la comuna generen las condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad turística en el lugar, mejorando la formalización de los empresarios turísticos de la comuna. Para esto se sugiere que más restaurantes, alojamientos, guías, operadores, agencias de turismo, entre otros se incorporen al registro nacional de prestadores de servicios turísticos del Servicio Nacional de Turismo – SERNATUR.

Al respecto, la directora regional de Sernatur Antofagasta, Irina Salgado, sostuvo que es relevante que la comuna de María Elena sea declarada Zona de Interés Turístico porque de esta manera se posiciona como un destino emergente.

“Es absolutamente relevante que se trabaje para declarar la comuna como ZOIT, este es un trabajo de planificación que hace el municipio junto a la comunidad, operadores y emprendedores del turismo, Sernatur y toda la comunidad que vive en el destino. Es un gran avance y así se consolida su patrimonio tanto material como inmaterial. Invito a toda la comunidad a que se haga parte de este proceso participativo que vendría a ser una gran noticia para la región y el país”, manifestó la directora de Sernatur.

En la ocasión también, y como parte de las tareas propuestas en el primer taller, los asistentes conocieron y sancionaron la votación en la fan page que otorgó el 58,8% de las preferencias a la opción patrimonio salitrero como sitio web. Es a través de este medio y la fan page de Facebook que finalmente se validarán los antecedentes para la presentación de la ficha de postulación y otras acciones para la declaratoria de Zona de Interés Turístico de la comuna.

Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM señaló que “reinventamos la industria del salitre para estar presentes en industrias fundamentales para el desarrollo humano, y como vecinos del territorio llevamos años comprometidos con la puesta en valor del patrimonio pampino”. Además, el ejecutivo puntualizó que “la meta central es que María Elena y Pedro de Valdivia avancen hacia la gestión como destino turístico, con una visión común y sustentable del territorio, que responda, además a la actual demanda de un mercado cada vez más creciente, moderno y exigente. Se trata de un desafío que requiere de la voluntad, participación y compromiso multisectorial, tanto del sector público, privado y de la sociedad civil, actores que debemos trabajar de manera conjunta y colaborativa”.

En el encuentro se hicieron presentes representantes de organismos tales como SERNATUR de la región de Antofagasta, Fundación de Cultura de María Elena, Museo del salitre, Fundación de Turismo Sostenible y SQM. El proyecto se enmarca dentro del programa F.N.D.R “Ejecución del Plan de Turismo Sustentable 2019-2022” financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, coordinado por SERNATUR de la Región de Antofagasta y ejecutado por la Consultora IO.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago