Categories: política y economía

Provincia El Loa aumenta locales de votación para el próximo plebiscito debido a la emergencia sanitaria

Servel informó y respondió dudas sobre el protocolo sanitario que se aplicará en todo el país en el marco del plebiscito del 25 de octubre.

Una vez más y gracias a la coordinación de la comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), el Servicio Electoral presentó el protocolo sanitario a representantes de diversas organizaciones sociales de la provincia El Loa. En la instancia, el Servel explicó y esclareció dudas respecto a la normativa, particularmente, a lo relacionado a la nueva dinámica que se aplicará en los locales de votación debido a la pandemia de Covid-19.

En este sentido, el presidente de la comisión el Consejero Regional, Ricardo Díaz, valoró el interés de las organizaciones sociales por participar de reuniones informativas relacionadas al próximo plebiscito. “La comisión de Salud ha cumplido con las organizaciones de la provincia El Loa para que conozcan las medidas tomadas para lograr un plebiscito seguro. Hoy es bueno que todos y todas se animen a participar, porque se han tomado importantes medidas preventivas para asegurar la salud de toda la comunidad”, aseguro.

Su par la Consejera Regional por la provincia El Loa, Sandra Pastenes, expresó que la actividad resolvió efectivamente vacíos de información y destacó la masiva y diversa participación.” Estuvieron presentes dirigentes de la olla común, de la comunidad indígena, de juntas de vecinos, de partidos políticos, el alcalde de San Pedro de Atacama, representantes de Ollagüe, la gobernadora de El Loa, el seremi de transportes, entre otros. Resultando todo muy beneficioso”, aseguró Pastenes.

Servel

El Servel a través de su director regional, Edisson Moscoso, nuevamente fue enfático en señalar que las municipalidades cumplirán un rol fundamental en la realización del proceso eleccionario que, por primera vez, se desarrolla en un contexto de pandemia mundial. Por esta razón, el 10 de octubre se sostendrá una reunión con los municipios para coordinar a los 84 establecimientos destinados para votar en la región.

En el caso de la provincia El Loa, Calama (Chuquicamata- Chiu Chiu) contará con 25 locales de votación, San Pedro de Atacama 02, Sierra Gorda y Sierra Gorda Norte 02 y Ollagüe 01. Los recintos no tendrán más de 20 mesas operativas y cada mesa no podrá tener filas con un número mayor a 10 personas.

Las municipalidades se encargarán de: Sanitizar los locales de votación (sólo empresas con resolución sanitaria vigente), desinfección constante de baños públicos, instalación de contenedores de basura (uno o más de color rojo para depositar sólo mascarillas y guantes), demarcación del recinto y del personal a cargo de orientar al electorado.

El 24 de octubre se constituirán las mesas, los vocales serán capacitados y se les hará entrega kit de sanitario por parte del Servel. Además, se les proporcionará mascarillas (uso obligatorio), guantes y lápices azules para entregar a aquellos votantes que lo requieran.

Para el día del plebiscito, las mesas deberán estar constituidas a las 08.00 horas (máximo 10.00 hrs) y deberán cerrar a las 20:00 horas. La tercera edad (mayor de 60 años) contará con horario exclusivo desde las 14.00 a las 17.00 horas.

Transporte

Durante la jornada del plebiscito, la Secretaria Regional de Transportes dispondrá de servicios gratuitos para trasladar a electores de sectores alejados al radio urbano, como por ejemplo, caletas y localidades rurales.

La provincia El Loa contará con los siguientes circuitos: Calama-Toconce. Río Grande-Calama. (1) Calama – Talabre-Socaire (2) -Socaire-Calama (3), Calama-Camar-Socaire. Sierra Gorda-Calama. (1) Calama-Caspana (2), Calama-Ollagüe. San Pedro de Atacama (ruta interior). (1) Toconao- Calama (2), Toconao-San Pedro de Atacama. Calama –Peine. Calama –Lasana.

A lo anterior se agregan los tramos: Río Grande – San Pedro de Atacama. Talabre-San Pedro de Atacama-Calama.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago