Campos es periodista, reconocido por la animación de los programas Manos al Fuego y Sabingo, y reciente finalista de MasterChef, programa donde lució sus dotes culinarios, los que también desempeña en su cafetería Pistacho, la que acaba de reabrir tras la pandemia.
El profesional –que también tiene la productora Mérida y Arturo en honor a sus gatos- contó que desde chico siempre tuvo el “bichito” por emprender y que la pandemia lo desafío a reconstruir sus planes originales.
“Esta pandemia ha sido transformadora para mucha gente. Nos enseñó que la vida que llevábamos viviendo todos no es la que queríamos. Esa vida exigente, con horario, por tanto tiempo dijimos ojalá tengamos tiempo para estar en la casa, estar en familia y nunca fue así”, reflexionó.
Campos –quien tiene cerca de 165 ml seguidores en Instagram- compartió sus consejos prácticos para afrontar un emprendimiento y aprovechar las redes sociales a tu favor:
1. Busca en cada persona su potencial
“Yo entorpezco todo”, contó Campos sobre su participación en su café. “Converso mucho así que voy poco”. El periodista aconseja que cada uno asuma su rol y entienda bien cuál es el lugar desde el que puede ser un aporte real al negocio.
2. Ten vocación de servicio
“Café hay muchos y buenos”, dice el profesional, pero las personas buscan otras cosas. Compañía, contención. En resumen “orientación al servicio. Nadie puede abrir un negocio no teniendo paciencia, no poniéndose en el lugar del cliente o teniendo poca empatía”, dice
3. La tecnología nos permite a todos ser influencers y comunicadores
“Nadie imaginó que todos íbamos a ser comunicadores”, comenta el periodista. No se proyectaba que tu celular o las redes sociales iban a conectarte con miles de personas. Las redes pueden servirte para potenciar tu pasión, sea cual sea.
4. Las redes sociales hacen bien y mal, úsalas a tu favor
Las redes han tomado tal importancia que te ayudan a conectar mejor, pero no deben reemplazar la vivencia diaria y el vínculo con las personas. Sobre todo, con familiares y amigos. Tampoco sigas cuenta o redes sociales que te generen ansiedad o sentimientos negativos. “Instagram y Facebook las ocupo más y Tik Tok no lo entiendo tanto” dice y agrega “no deben ser el centro de nuestras vidas”.
5. Una buena administración
Es clave tener alguien en el grupo que sea bueno para los números. Y si no lo tienes, el periodista dice que es un buen ejercicio pensar que, finalmente, sacamos cuentas todos los días y podemos utilizarlo como base.
6. No puedes complacer a todos y es mejor se genuino en redes sociales
Uno no puede acomodar el mensaje en redes sociales a lo que quieren de ti. “Eso te puede dañar mucho”, asegura el profesional. Hay que tener seguridad y proyectar lo que eres sin miedo. “Obvio los mensajes negativos sin fundamento”, comenta sobre su experiencia.
7. Un cambio de mirada
Campos asegura que en la apertura de las ciudades y en rubro gastronómico las personas buscan algo diferente. “Alguien que sale está arriesgándose a contagiarse”, explica, por lo tanto, si lo hace “no quiere servirse un café, eso paso a segundo plano, quiere volver a sentirse vivo”.
Visión de Líderes de Itaú es un programa que busca aportar con información de valor para la sociedad en espacios de conversación con personas de diversos sectores y ámbitos del conocimiento.
La entrevista completa está disponible en el siguiente link:
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…