Categories: actualidad

Ministra Zaldívar insta a empleadores a utilizar nuevos subsidios al empleo y así recuperar miles de fuentes de trabajo perdidos durante la pandemia

A menos de dos días de abiertas las postulaciones, un total de 900 empresas solicitaron el beneficio anunciado por el Presidente Piñera el fin de semana, en el marco del plan de reactivación económica “Paso a Paso, Chile se Recupera”.

“Hay miles de chilenos que están esperando de todos nosotros un nuevo esfuerzo para recuperar los puestos de trabajo que se han perdido. No podemos fallarles”, dijo la titular del Ministerio del Trabajo.

Un llamado a los empresarios a utilizar los nuevos subsidios al empleo anunciados este fin de semana y así ayudar a recuperar parte de los miles de puestos laborales que se han perdido durante la pandemia, realizó esta mañana la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, en el marco de una visita que realizó a una panadería de Santiago.

Acompañada del subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; del director nacional de Sence, Juan Manuel Santa Cruz; y del gerente general de la Panadería San Camilo, Alberto Ferrán, la ministra recalcó que esta iniciativa implica una millonaria inversión de US$ 2.000 millones, y está focalizada en mantener y generar trabajo para las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

“Hay miles de chilenos que están esperando de todos nosotros un nuevo esfuerzo para recuperar los puestos de trabajo que se han perdido. No podemos fallarles y por eso el llamado es a todos los empresarios a inscribirse y tomar estos subsidios, que les ayudarán a mantener a sus trabajadores que tuvieron suspendidos y a sumar a otros nuevos, llevando alivio y esperanza a ellos y sus familias”, declaró.

La ministra Zaldívar informó que, al martes 29 de septiembre, un total de 900 empresas habían solicitado el beneficio, cifra que espera que se multiplique en los próximos días.

El plan consta de dos líneas de acción; el primero, denominado “Regresa”, que busca mantener a los trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo (LPE), y que consiste en la entrega a las empresas de un aporte equivalente a $160.000, por hasta 6 meses, por cada trabajador que retorne a su puesto de trabajo tras haber estado con su contrato suspendido por la LPE, y cuya remuneración sea hasta 3 IMM ($961.500); y el segundo, llamado “CONTRATA”, busca potenciar las nuevas contrataciones de trabajadores. En este caso, el Estado entrega a las empresas el equivalente al 50% de la remuneración bruta mensual, con tope de hasta $250 mil, por cada nuevo trabajador (a) adicional contratado, respecto de su nómina de trabajadores informada a julio de 2020. Para los jóvenes entre 18 y 24, mujeres y personas en situación de discapacidad, el subsidio será un 60% de la remuneración bruta mensual y tendrá un tope mayor, de $270 mil.

“Esperamos que este subsidio al empleo dé un respiro a miles de trabajadores y empleadores que hoy lo están pasando mal y permita, por una parte, mantener las fuentes laborales y, por otra, generar nuevas contrataciones”, agregó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

Desde esta semana, las empresas ya pueden realizar las postulaciones en el www.subsidioalempleo.cl, las cuales se podrán hacer hasta el 31 de marzo de 2021.

En tanto el director del SENCE, Juan Manuel Santa Cruz, sostuvo que “esta será una política histórica para el Sence, que escapa con creces a todo lo que hemos hecho antes. Considera 7 veces más presupuesto que lo que ha tenido antes el Servicio. La expectativa es hacerse cargo de, al menos, los 500 mil trabajadores suspendidos y de apoyar la creación de nuevos empleos. Nuestro trabajo es permitir que quienes no tienen uno, lo consigan".

En la panadería San Camilo, que tiene 135 años de vida, valoraron las medidas anunciadas por el Gobierno y destacaron que la Ley de Protección del Empleo ha sido de gran ayuda durante el tiempo que ha durado el confinamiento. En agosto llegaron a 477 trabajadores acogidos a la normativa, alcanzando un 42% de la dotación total.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago