Categories: actualidad

Corporaciones de Asistencia Judicial conmemorarán “Día Nacional de Acceso a la Justicia” con maratón online de charlas para la comunidad

La actividad -que contará con 8 módulos sobre distintas materias jurídicas y sociales- será emitida a través de los Facebook de cada CAJ y permitirá realizar consultas a los profesionales abogados y asistentes sociales.

“Pensión de Alimentos”, “Endeudamiento”, “Derechos Laborales”, “Acceso a la Justicia y Discapacidad” y “Solución Colaborativa de Conflictos” son parte de los temas que serán tratados por profesionales de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) en el Maratón por el Acceso a la Justicia, que se realizará el martes 29 de septiembre desde las 09.00 horas.

Esta actividad -organizada en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el marco del Día Nacional de Acceso a la Justicia-, se realizará a través de las páginas Facebook de cada CAJ y constará de 8 módulos de charlas que abarcan las materias jurídico- sociales más consultadas por las personas, y que serán emitidas desde las 09 horas con la participación de profesionales abogados y asistentes sociales.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García destacó que “esta iniciativa permitirá, además, que las personas puedan realizar directamente consultas o plantear sus dudas en cada uno de los módulos de charlas emitidas durante toda la jornada. Es una gran oportunidad de información y diálogo sobre las materias más consultadas. Nuestra Corporación de Antofagasta estará presente con exposiciones y participando en este importante día”.

Charlas

Durante la mañana se realizarán las charlas sobre diversos temas: “Derechos y Deberes de la Pensión de Alimentos”, “Medidas de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes”, “Adultos Mayores: Grandes personas, grandes derechos” y “Endeudamiento. ¿Qué puedo hacer?”.

Mientras que, en la jornada de la tarde, se expondrá sobre “Derechos laborales en tiempos de #Covid-19”, “Acceso a la Justicia y Discapacidad”, “Si soy víctima de un delito, ¿qué debo hacer?” y “Hacia una cultura del Diálogo”.

Para conocer los horarios y más información puede ingresar a las páginas web www.cajta.cl o bien, en el Facebook: CAJTA, que corresponde a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

24 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago