La actividad -que contará con 8 módulos sobre distintas materias jurídicas y sociales- será emitida a través de los Facebook de cada CAJ y permitirá realizar consultas a los profesionales abogados y asistentes sociales.
“Pensión de Alimentos”, “Endeudamiento”, “Derechos Laborales”, “Acceso a la Justicia y Discapacidad” y “Solución Colaborativa de Conflictos” son parte de los temas que serán tratados por profesionales de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) en el Maratón por el Acceso a la Justicia, que se realizará el martes 29 de septiembre desde las 09.00 horas.
Esta actividad -organizada en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el marco del Día Nacional de Acceso a la Justicia-, se realizará a través de las páginas Facebook de cada CAJ y constará de 8 módulos de charlas que abarcan las materias jurídico- sociales más consultadas por las personas, y que serán emitidas desde las 09 horas con la participación de profesionales abogados y asistentes sociales.
Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García destacó que “esta iniciativa permitirá, además, que las personas puedan realizar directamente consultas o plantear sus dudas en cada uno de los módulos de charlas emitidas durante toda la jornada. Es una gran oportunidad de información y diálogo sobre las materias más consultadas. Nuestra Corporación de Antofagasta estará presente con exposiciones y participando en este importante día”.
Charlas
Durante la mañana se realizarán las charlas sobre diversos temas: “Derechos y Deberes de la Pensión de Alimentos”, “Medidas de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes”, “Adultos Mayores: Grandes personas, grandes derechos” y “Endeudamiento. ¿Qué puedo hacer?”.
Mientras que, en la jornada de la tarde, se expondrá sobre “Derechos laborales en tiempos de #Covid-19”, “Acceso a la Justicia y Discapacidad”, “Si soy víctima de un delito, ¿qué debo hacer?” y “Hacia una cultura del Diálogo”.
Para conocer los horarios y más información puede ingresar a las páginas web www.cajta.cl o bien, en el Facebook: CAJTA, que corresponde a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…