Fueron 60 universitarios que, a través de herramientas de comunicación en línea, conocieron las operaciones portuarias del terminal, aspectos logísticos, infraestructura y gestión ambiental, junto con un espacio abierto para preguntas. Luego, se realizó el tour guiado con imágenes panorámicas en 360 grados, que permitió conocer los sitios de atraque, el consolidado de cobre, patio de cobre y proyecto Recepción, Acopio y Embarque de concentrado (RAEC), entre otros aspectos.
El jefe de departamento de Comunidad y Comunicaciones de ATI, Sofía Martínez, señaló que “durante la crisis a causa del coronavirus, hemos seguido desarrollando estas actividades con estudiantes y organizaciones comunitarias con el fin de dar continuidad a nuestro programa de visitas para que distintos grupos puedan conocer e informarse sobre las operaciones y diseño productivo del puerto”.
Cada año más de 2 mil personas conocen el terminal portuario de Antofagasta a través de estas visitas, pero este año, por restricciones sanitarias debieron suspenderse. Las visitas se pueden solicitar por su sitio web www.atiport.cl, o a comunidad@atiport.cl.
La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…
Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…