Categories: educación

Preparación para recibir a niñas y niños en el aula destaca en Encuentro Nacional de Educación Inicial organizado por la AIA

Jornada contó con el apoyo y la participación de las subsecretarias de la Niñez y de Educación Parvularia.

Bajo la temática Educación Emocional en Primera Infancia, y con la participación de expertas nacionales en educación parvularia, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) realizó su tradicional Encuentro Nacional de Educación Inicial, como parte de sus actividades correspondientes al pasado Mes de la Minería. Durante el evento, que contó con la participación de más de 600 agentes educativa vía online, el gremio llamó al mundo empresarial a sumarse a su programa de apadrinamiento de jardines infantiles, que a la fecha ha cubierto a 26 establecimientos.

Compromiso empresarial

“Estamos convencidos de que el fortalecimiento en la formación de capital humano es uno de los pilares para consolidar nuestros encadenamientos productivos como fuente de desarrollo y mejora de la calidad de vida de la Región de Antofagasta, y es algo que tenemos que abordar desde el comienzo del proceso, y para lo cual contamos con el sólido compromiso de nuestras empresas socias”, destacó Marko Razmilic, presidente de la AIA.

El líder gremial, quien además fue electo como el primer presidente de la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta, indicó que el seminario estuvo dirigido a educadoras, directoras, técnicos y profesionales de apoyo de jardines infantiles de las nueve comunas de la Región de Antofagasta, dependientes de Junji, Fundación Integra y las municipalidades.

Eventual retorno a clases

En su intervención ante los asistentes al evento, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, indicó que para la educación inicial es clave el trabajo de las emociones, “el cual debe ser parte del desarrollo profesional, porque en esta etapa las niñas y niños deben reconocer que administran sus emociones como la empatía y sus capacidades para socializar”, detalló, enfatizando en la confianza necesaria para una eventual reapertura de los establecimientos educacionales.

“Hoy tenemos un gran desafío por delante. Los niños han sido pequeños héroes en esta pandemia. Han dejado de ver a sus familiares y seres queridos y de asistir a los establecimientos educacionales, y hoy tenemos que hacernos cargo de aquellas brechas que se han ido acentuando respecto al desarrollo del lenguaje y de las aptitudes psicoemocionales”, profundizó la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown.

“Han pasado meses en que los niños no se han encontrado entre pares, y no sabemos cómo van a llegar ante una situación de normalidad”, señaló por su parte el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, actual presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), agradeciendo la alianza público-privada que hizo posible la realización del seminario.

Educación Emocional

La psicóloga y doctora en Educación, Paula Guardia, quien además es jefa del Departamento de Estudios y Estadísticas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, explicó durante su exposición que el vínculo temprano afectivo del apego es muy relevante, “porque funciona como base de seguridad desde la cual explorar el mundo físico y social”, idea reforzada por la educadora de párvulos y doctora en Ciencias de la Ingeniería, Anita Díaz, quien como jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, detalló el trabajo que ha realizado la cartera durante la emergencia sanitaria.

“Sabemos que la primea infancia es un momento de desarrollo cerebral aceleradísimo, con una sobreproducción de sinapsis, generando significativas ventanas de oportunidad para su desarrollo. Es una etapa crítica donde se desarrolla el vínculo y el apego con las personas”, pormenorizó en su ponencia la fonoaudióloga, Daniela Muñoz, que se desempeña como especialista en atención temprana y docente de la Fundación Ideas para la Infancia.

Apadrinamiento de jardines

Durante la actividad, la AIA destacó el compromiso de sus empresas socias en los 12 años de realización de su programa de Apadrinamiento de Jardines Infantiles, que en su versión 2020 apoya hasta el momento a 26 establecimientos educacionales en las comunas de Antofagasta; Tocopilla; Calama; San Pedro de Atacama; María Elena y Sierra Gorda.

Las empresas que participan activamente de la iniciativa son: Aguas Antofagasta; Antofagasta Minerals; Complejo Metalúrgico Altonorte; FCAB; Fulcro – ABC; Radiadores Gómez; Hofmann Engineering; Kaufmann; Komatsu; Cummings; LIA; Mainstream; Minera Meridian – El Peñón; Compañía Minera Lomas Bayas; Maestranza Gordillo; Escondida/BHP; Sierra Gorda SCM; SQM; y VENTEC. 

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

19 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

21 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago