Categories: educación

Cierre del segundo llamado a postular: Programa de Liderazgo Colectivo, una oportunidad de formación y transformación desde el terreno

Trabajar impactando positivamente en la educación del país y recibir formación de excelencia. Eso ofrece el Programa de Liderazgo Colectivo 2021 de Enseña Chile cuyo segundo llamado a postular termina este 10 de septiembre. Más de 100 profesionales pedagogos y no pedagogos ya han sido seleccionados en esta instancia que permite trabajar a tiempo completo y remuneradamente por dos años haciendo clases en contextos de alta vulnerabilidad de 10 regiones del país, y al mismo tiempo desarrollar liderazgo pedagógico, personal y sistémico.

Enseña Chile tiene más de 10 años de experiencia trabajando en educación a nivel nacional y conociendo desde el terreno los problemas y necesidades de las comunidades escolares en contextos vulnerables. Su misión es crear una red transversal de personas que trabajen por un propósito común: que un día todas las niñas y niños en Chile reciban educación de calidad.

«Desde el primer día dijimos que esto es imposible resolverlo de manera individual, porque todos los grandes problemas en la historia de la sociedad se han resuelto de forma colectiva. La educación no va a ser la excepción: necesitamos todas las manos, independiente de las diferencias, porque el buque es demasiado grande. Necesitamos a mucha gente en muchos lugares del sistema, primero entendiendo el problema desde el terreno y, desde ahí, elaborando un propósito común que supere cualquier diferencia. Solo se llega más rápido, pero juntos llegamos más lejos», explica Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile.

Los profesionales pedagogos y no pedagogos que selecciona Enseña Chile tienen un gran potencial para impactar en los niños, niñas y jóvenes de sus salas de clases. Para asegurar esto, el programa realiza un proceso de selección por competencias, luego continua con una Escuela de Verano donde los seleccionados reciben una formación inicial y luego continúa con un acompañamiento personalizado por mentores que retroalimentan su práctica durante los dos años, además de otras instancias colectivas de desarrollo personal y profesional.

«Esperamos que nuestros profesores puedan desarrollar el máximo potencial de cada uno de sus estudiantes y que trabajen por ellos, para que tengan un propósito y vivan emociones movilizadoras en sus salas de clases. Para ello, los profesionales deben creer que es posible, urgente y necesario cambiar la educación del país y ver esta experiencia como un espacio de aprendizaje continuo, trabajo en red y excelencia», cuenta Valentina Piraino, directora de Búsqueda de Talentos de Enseña Chile.

Actualmente, el programa cuenta con cerca de 600 egresados y ha alcanzado a más de 190 mil estudiantes de contextos vulnerables a nivel nacional. El próximo año Enseña Chile busca llevar 230 nuevos profesionales pedagogos y no pedagogos a los lugares donde más se necesita para continuar con su labor.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

13 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago