Categories: sin categoría

6 actividades para estimular el desarrollo de los más pequeños de la casa

La crisis sanitaria no solo ha generado un giro en el mundo laboral, sino que también en el educacional. Tanto universitarios como escolares han debido adaptarse a las clases telemáticas para seguir adelante con sus deberes académicos. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de los más pequeños, quienes necesitan una especial atención, pues se encuentran en una etapa crucial para el desarrollo.

Son muchos los niños de entre 0 y 3 años que no solo no han podido asistir a sus respectivas salas cunas y/o jardines infantiles, sino que han visto limitadas sus salidas al aire libre para recibir estímulos que les permitan desarrollarse de la mejor manera posible.

Desde Edenred, empresa dedicada a la entrega de servicios y beneficios laborales, y que cuenta, entre sus prestaciones, con el beneficio de Sala Cuna, recomiendan 6 actividades para que los padres puedan llevar a cabo con sus hijos de entre 0 y 3 años desde la comodidad del hogar y así ayudarlos en su desarrollo.

La primera actividad que destaca la compañía es la “Banda Musical”, la cual tiene por objetivo desarrollar la motricidad y la audición. “Para este ejercicio solo se necesitan envases de plástico, que funcionen como tambores y una cuchara de palo. Además, se puede hacer un sonajero con una botella de plástico. Una vez armado el instrumento, el infante podrá explorar los diferentes sonidos que surjan a partir de las partes que componen su instrumento”. Desde Edenred aseguran que la idea es que los pequeños puedan explorar e ir descubriendo el instrumento.

Siguiendo la línea del estímulo de los sentidos, una de las actividades que se pueden llevar a cabo es la de “adivinar a qué huele”. “Se utilizan botes vacíos en los que se puede introducir cualquier cosa con olor agradable. La idea es que los más pequeños se tapen los ojos y tengan que adivinar a qué corresponde el olor que están sintiendo. A modo de ejemplo, podemos utilizar limón, naranja, chocolate, entre otros”, señalan desde Edenred.

Otra de las actividades que se consideran importantes es la promoción de los estilos de vida saludables. Es por esto que, para niños pequeños, se recomienda hacer breves ejercicios de estiramiento. “Si tenemos un niño muy pequeño, podemos mostrarle un objeto que le guste y ponerlo a una distancia que le exija estirarse para alcanzarlo. En caso de que el infante sea un poco más grande, podemos colgar algún objeto para que al intentar alcanzarlo también se estire”, cuentan desde la empresa. Es importante, en todo caso, que los movimientos de estiramiento sean suaves y respetuosos con las capacidades de los niños. También, destacan desde la compañía, se debe tener en cuenta que el infante se sienta cómodo llevando a cabo el ejercicio.

Otro ejercicio que se puede llevar a cabo fácilmente y que sirve para estimular la concentración es la imitación. Según cuentan desde Edenred, “la idea es que un adulto se ponga frente al infante y comience a hacer sonidos o movimientos de baile para que el niño lo siga o imite. Se trata de una actividad lúdica y de gran utilidad a la hora de desarrollar diferentes capacidades”.

Una actividad aún más lúdica pueden ser los juegos de luces, que llaman la atención de los pequeños con una facilidad sorprendente. “Si se quiere hacer algo de este estilo, se sugiere contar con una tela que cubra completa una mesa, hasta llegar hasta el suelo. Se pueden recortar figuras con cartón y, con el uso de una linterna, proyectar las imágenes a través de la tela. Podemos incentivar a los niños a adivinar cuál es la figura que están viendo”, sostienen desde Edenred.

Una última actividad que puede resultar interesante es la de reconocimiento de objetos. “La idea es que, una vez que hayamos despejado bien una habitación para evitar accidentes, nombremos un objeto al cual el pequeño pueda llegar con facilidad. Por ejemplo, nombrar la palabra leche y que el pequeño la busque y pueda acercarse a ella. En caso de que le cueste reconocer la palabra o el objeto, la idea es ayudarlo y llevar a cabo el ejercicio con él”, cuentan desde Edenred.

Como podemos ver existen diversas actividades que se pueden llevar a cabo desde casa y que no requieren materiales específicos o difíciles de encontrar. Es importante llevar a cabo este tipo de juegos con los más pequeños, pues se encuentran en una etapa esencial para su desarrollo.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago