Categories: sin categoría

Pese a su cierre, programas de la Corporación para Ciegos seguirán desarrollándose en Fundación Luz

El 20 de mayo la asamblea de socios acordó su disolución y la entrega de algunos bienes a Fundación Luz, que continuará con la biblioteca de audiolibros y el arte ciego.

Después de 41 años desde su fundación, el pasado 1 de mayo se confirmó el cierre definitivo de la Corporación para Ciegos, institución que tenía como objetivo apoyar a personas ciegas o baja visión a llevar una vida con mayor autonomía, siendo su foco de trabajo la entrega de capacitación y cultura personalizada, todo de forma gratuita.

La difícil decisión, según informó la corporación en ese momento, a través de un comunicado, se tomó por razones económicas y la pandemia por el COVID-19.

Así, el 20 de mayo la asamblea de socios acordó la disolución de la corporación y la entrega de bienes a Fundación Luz, tal como lo establecían sus estatutos. Es así como la Fundación acogió el llamado a perpetuar el trabajo de inclusión de personas con discapacidad visual, dando continuidad a dos programas: la biblioteca de audiolibros, que cuenta con una colección de 3.843 títulos en formato MP3 y que se envían a los usuarios de manera digital a través de Wetransfer o Dropbox, y el arte ciego, que busca entregar herramientas prácticas para que las personas puedan desarrollar nuevas habilidades y emprendimientos en cerámica y joyería.

Por otra parte, los usuarios tendrán mayores accesos en áreas como la Rehabilitación Funcional, Capacitación e Inclusión Laboral.

“Estamos muy felices y orgullosos de poder acoger el trabajo que por años desarrolló la Corporación para Ciegos. Esperamos que los usuarios se puedan acercar a conocer y aprender de estos dos proyectos, que les permitirá mejorar su autoestima y confianza, además de adquirir los conocimientos que les ayuden a una mayor integración social”, señaló Sofía Villavicencio, Directora Ejecutiva de Fundación Luz.

Desde el 1 de agosto que comenzó a funcionar, ya son más de 30 las personas las que han accedido de forma gratuita a la biblioteca de audiolibros. Los interesados sólo deben ingresar al catálogo 2020 y luego enviar un correo electrónico a la coordinadora Adriana del Real, adelreal@fundacionluz.cl, para solicitar el libro que deseen. 

En tanto, el programa de arte ciego se encuentra en proceso de postulación, a través de la Ley de Inclusión Laboral, para conseguir su financiamiento.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

3 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago