Categories: educación

235 educadoras, técnicos y asistentes de la educación inicial participan en programa AIA para desarrollo de capital humano

Municipios y empresarios valoran impacto de la iniciativa gremial, a realizarse vía online hasta diciembre de 2020.

235 educadoras, directoras, técnicos, asistentes y profesionales de apoyo de JUNJI, Fundación Integra y establecimientos municipales de Educación Inicial participan actualmente en las capacitaciones del programa Construyendo Valor Compartido 2020, desarrollado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). La iniciativa es posible gracias al apoyo económico de 17 empresas socias del gremio, alcanzando a más de 1.700 personas en siete años de colaboración en beneficio de la primera infancia.

“La historia reciente de la industria minera y la Región de Antofagasta nos ha enseñado que uno de los pilares de su desarrollo es y será el capital humano, y qué mejor que apoyarlo desde sus inicios, que es cuando las niñas y niños más lo requieren. Eso es lo que al final del día nos llena de orgullo”, enfatizó Carmen Gómez, gerente general de Grupo Gómez, quien además destacó la participación de varones en la capacitación del programa. “Es importante que en los equipos que trabajan en Educación Inicial podamos avanzar hacia un sello mixto, porque se trata de un asunto que nos atañe a todas y todos”.

El programa se encuentra en la última etapa del módulo sobre el desarrollo socioemocional y juego en Educación Parvularia, primera de cuatro fases que consideran dos horas cronológicas semanales para abordar contenidos a través de clases sincrónicas, en modalidad virtual, y asincrónicas, a través de documentos gestionados a través de una plataforma para el estudio y autoconocimiento.

Beneficios

“Para nuestras profesionales de la Educación Inicial, ha sido muy importante poder participar de este programa, ya que les ha permitido ahondar en sus conocimientos sobre educación preescolar, desde el punto de vista de las emociones de los niños en el aula, lo que se traduce en una formación de niños y niñas más felices y confiados en sus capacidades”, manifestó José Guerrero, alcalde de Sierra Gorda.

Similar opinión mantiene Luis Moyano, alcalde de Tocopilla, quien destacó el alcance que tendrá para el porvenir de los estudiantes de la comuna. “Permite que nuestro personal que trabaja en educación le entreguen a los niños más oportunidades para crecer, y este es un programa de alto impacto, considerando que la educación es clave para nuestro futuro”.

Estructura

El programa, abordó el año 2017 “El juego como metodología de aprendizaje”, mientras que durante 2018 trató el “Desarrollo del Pensamiento Matemático”. En 2019 el tema planteado fue el “Enfoque de ciudadanía: habilidades y actitudes que contribuyen a un mundo más inclusivo”. Este año, tras finalizar el primer módulo, la iniciativa consta de otros tres tópicos, que comprenden el fortalecimiento del Desarrollo del Lenguaje y la Lectura desde los primeros años; Estrategias para promover la Participación de las Familias en la evaluación de niños y niñas; e Innovación pedagógica en el desarrollo de aprendizajes para los niños y niñas del siglo XXI.

Empresas socias estratégicas

Las compañías que se comprometieron con Construyendo Valor Compartido 2020 son: Albemarle; Antofagasta Minerals; Lomas Bayas; Altonorte; Enel; Escondida/BHP; Guiñez Ingeniería; Inversiones Korlaet; CBB Cales; Kaufmann; Mainstream; Minera Meridian; Spence/BHP; SICEP; SQM; Codelco; y Radiadores Gómez.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago