Este miércoles 26 de agosto se inicia la primera charla de un ciclo de jornadas educativas virtuales abiertas, dirigidas a las comunidades de Antofagasta, Tocopilla y Calama, donde se abordarán aspectos de las demencias y su impacto durante la emergencia sanitaria.
Esta iniciativa es impulsada por la Seremi de Salud en conjunto con el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), a través del equipo de profesionales de la Unidad de Psiquiatría del recinto universitario.
Estas jornadas serán realizadas a través de la plataforma zoom©, modalidad Webinar, en donde expondrán expertos profesionales y académicos del hospital universitario, quienes dialogarán directamente con los participantes respondiendo todas sus inquietudes. Las charlas virtuales se harán los miércoles a las 10:00 de la mañana, los días 26 de agosto, 2 y 9 de septiembre.
El subdirector médico del hospital clínico universitario, doctor Mariano Pérez Yáñez , explicó que los contenidos de estas charlas están orientados a establecer un contexto sobre la situación nacional y regional de las demencias, sus aspectos generales y de manejo, el rol del cuidador y la familia como también las recomendaciones a la comunidad de adultos mayores .
“Los resultados que se esperan al final de las jornadas, son que los participantes sean capaces de reconocer los principales aspectos de las demencias y la forma de enfrentarla desde una mirada integral y comunitaria”, puntualizó el facultativo.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…