Categories: actualidad

“Anteojos para ver al otro”: La campaña que invita a vivir el mes de la solidaridad

En conmemoración de la muerte de San Alberto Hurtado, la Fundación Padre Hurtado junto a diversas organizaciones sociales, celebra el Mes de la Solidaridad a través de una campaña que invita a ver el mundo de otros a través de anteojos hechos por niños.

Este 18 de agosto celebramos el Día de la Solidaridad conmemorando la muerte de san Alberto Hurtado, figura distintiva de nuestro país en la lucha por la justicia social. Es por esto que desde la Fundación Padre Hurtado junto a Hogar de Cristo, Infocap, Fundación Vivienda, Universidad Alberto Hurtado, Techo, Servicio Jesuita de Migrantes y Santuario Padre Hurtado, se lanzó una nueva campaña: Anteojos para ver al otro.

Esta iniciativa hace un llamado ciudadano a vivir el Mes de la Solidaridad por medio de anteojos hechos por niños, quienes construyeron este marco para que todos podamos ponernos en el lugar del otro, sin miedos ni prejuicios. El llamado es a no olvidar el verdadero sentido de la solidaridad, sobre todo por el contexto en que nos encontramos.

En Chile confundimos la solidaridad con la caridad. Nos moviliza un desastre natural o la pena, y ayudamos cuando alguien lo necesita. Pero la verdadera solidaridad comienza cuando nos ponemos en el lugar del otro, cuando a ese otro lo vemos como un igual, es en ese encuentro y en ese reconocimiento que empezamos a transformar el mundo en un lugar con más justicia y respeto para todos.”, explica María Paz Vega, directora ejecutiva de la Fundación Padre Hurtado.

La campaña “Anteojos para ver al otro” invita al país a responder al llamado de Alberto Hurtado de hacernos responsables del sufrimiento de los demás, construyendo una nueva forma de relacionarnos que nos permita visibilizar las realidades donde hace falta más equidad, destacando las acciones que facilitan empatizar con otros.

El mes de la solidaridad es patrimonio de todos los chilenos. Es por esto que los invitamos a participar de esta gran iniciativa ingresando a sus redes sociales donde podrán utilizar nuestro filtro de anteojos verdes para comenzar a ver como niños y transformar nuestra sociedad desde la solidaridad”, detalla Vega.

Para conocer más sobre esta campaña, ingresa a www.anteojosparaveralotro.cl o a las redes sociales de esta campaña:

Facebook: fundacionpadrehurtado/

Instagram: @padre_hurtado

Twitter @p_hurtado

Comenta con #MesdelaSolidaridad y #AnteojosparaVeralOtro.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

10 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

14 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

15 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

15 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

16 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

20 horas ago