Categories: educación

Con módulo sobre desarrollo emocional y juego comienza programa AIA de capacitación para la Educación Inicial

Iniciativa es de alcance regional y cuenta con 235 participantes pertenecientes a Junji, Fundación Integra y municipios. 

Esta semana comenzó el programa Construyendo Valor Compartido 2020, que beneficia a educadoras, directoras, técnicos, asistentes y profesionales de apoyo de establecimientos municipales de Educación Inicial, en las nueve comunas de la Región de Antofagasta. La iniciativa, impulsada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), abordó aspectos sobre el desarrollo socioemocional y juego en Educación Parvularia, primero de cuatro módulos a aplicarse hasta el mes de diciembre.

Impacto educacional

“Siempre hemos dicho que este es un programa que piensa en el futuro, porque tenemos la convicción de que invertir en la formación de niñas y niños genera la más alta rentabilidad social, especialmente porque se trata del capital humano del futuro”, enfatizó Marko Razmilic, presidente de la AIA, quien recalcó que a pesar de la emergencia sanitaria el curso aumentó significativamente sus participantes, llegando a 235 personas.

Similar entusiasmo compartió Iván Albie, gerente general de Compañía Minera Lomas Bayas, empresa socia estratégica y auspiciadora del programa. "Como Compañía Minera Lomas Bayas reafirmamos nuestro compromiso con los niños y niñas de nuestra Región, porque creemos firmemente que debemos trabajar hoy por lograr un desarrollo sostenible para todos. A nombre de todo nuestro equipo, agradezco la oportunidad de contribuir con esta iniciativa", señaló el ejecutivo.

Desarrollo socio emocional

“Lo que nosotros generalmente vemos a través del juego no es el mundo interior de los niños, sino su conducta, pero ese comportamiento está proyectando cosas importantes que están en su interior”, señaló en su exposición a las asistentes Sonia fuentes, directora del Centro de Estudios, Evaluación y Estimulación del Aprendizaje Mediado (CEAME) y encargada de la capacitación en el curso, el cual será realizado íntegramente en forma digital.

La docente introdujo la importancia de conceptos como el  Aprendizaje Vicario, basado en la observación e imitación por parte del infante, donde la práctica educativa debe apuntar a entender y comprender las emociones y sentimientos de los niños, que a su vez constituirán la base del autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia. Acorde a Fuentes, lo anterior influye directamente  en la empatía y capacidad para desarrollar relaciones sociales positivas, así como una regulación del comportamiento.

“Estamos muy contentos con la gran convocatoria en esta primera semana de clases. Para los educadores de nuestra comuna es una herramienta fundamental para su aprendizaje y posterior puesta en práctica con los niños y niñas de Mejillones y sus localidades”, recalcó además el alcalde de Mejillones, y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), Sergio Vega, quien destacó el valor positivo de las nuevas tecnologías aplicadas al campo de la educación.

Módulos

El programa Construyendo Valor Compartido 2020 cuenta con la colaboración de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Subsecretaría de la Niñez, conteniendo un proceso de formación activa- participativa, además de la entrega de material educativo a familias beneficiarias, con la finalidad de apoyar a niñas y niños que no están asistiendo a clases. El resto de los módulos a abordar se basa en el fortalecimiento del Desarrollo del Lenguaje y la Lectura desde los primeros años; Estrategias para promover la Participación de las Familias en la evaluación; e Innovación pedagógica en el desarrollo de aprendizajes para los niños y niñas del siglo XXI.

Empresas

El programa recibió este año el apoyo de 17 empresas auspiciadoras, capacitando a más de 1.700 personas desde 2012. Estas empresas son: Albemarle; Antofagasta Minerals; Lomas Bayas; Altonorte; Enel; Escondida/BHP; Guiñez Ingeniería; Inversiones Korlaet; CBB Cales; Kaufmann; Mainstream; Minera Meridian; Spence/BHP; SICEP; SQM; Codelco; y Radioadores Gómez.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

8 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

16 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago